¡Tremendo ejemplo! Proyecto Karikuao Karibe impulsa economía circular

VEA / Yonaski Moreno

En la parroquia Caricuao, las comunidades gestionan problemas comunes a través de un programa de aprovechamiento de los residuos plásticos, denominado Karicuao Karibe. El proyecto trabaja en el desarrollo de una economía circular en la parroquia y tiene incidencia en 86 consejos comunales.

«En este momento Karicuao Karibe está gestionando cerca de 12 toneladas semanales del plástico que produce la parroquia», describe uno de sus participantes en un audiovisual compartido por el ministro del Poder Popular para el Ecosocilismo, Josué Lorca, a través de Instagram.

«Es un hermoso y ambicioso proyecto que apoyamos desde el Ministerio de Ecosocialismo, el cual trabaja en el desarrollo de una economía circular en la parroquia Caricuao; ellos a diario siembran una conciencia ambiental, de la que se recogen frutos que aportan en esta lucha contra la crisis climática.

El video de casi dos (2) minutos de duración documenta el proceso. Una mujer explica que a través de los grupos comunitarios de la parroquia se envía la información que brinda Karicuao Karibe. «Le decimos a la gente cómo es el reciclaje y la clasificación desde el hogar (…) entonces yo pongo mi saco y la gente llega con una bolsita o me la pone en ciertos lugares y yo la paso buscando», explica la mujer.

Resalta que al momento de entregar los residuos plásticos, a los representantes de Karicuao Karibe le entregan un recibo, en el que se indica el peso del material recolectado. «Cuando yo llego a mi tonelada, yo me entiendo con ellos para que me den mis recursos en moneda», señaló. Otro integrante de la comunidad precisa que con esos recursos económicos se gestionan los problemas comunes, ya sea «de pintura, de caminerías, del parque que necesitamos en la escuelita».

Economía circular

La economía circular es un modelo de producción y consumo que se interrelaciona con la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos. La práctica de esta actividad implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible, para crear un valor añadido.

«El modelo se basa en tres principios: Eliminar residuos y contaminación; mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales», precisa información compartida en la página web de la Organización de Naciones Unidas (ONU), news.un.org.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *