Tributo a Diablos Danzantes de Yare en vísperas de Corpus Christi
Carmen Siberio, legisladora y vicepresidenta del parlamento, expresó que se trata de «lo que somos los mirandinos». Foto cortesía CLEBM.

VEA / CLEBM
El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM), la Alcaldía del Municipio Simón Bolívar, la Secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial y la Red del Patrimonio Inmaterial y Diversidad Cultural de la región, homenajeó este 17 de junio con un acto especial a promeseras y promeseros de los Diablos Danzantes de Yare, festividad cultural y religiosa del Corpus Christi.
Carmen Siberio, legisladora y vicepresidenta del parlamento, expresó: «Estamos celebrando 276 años de fe, esperanza y tradición de los Diablos Danzantes de Yare, auténticos representantes de lo que somos los mirandinos»; asimismo, hizo una petición al Santísimo Sacramento del Altar por las personas que hoy padecen una guerra en el medio oriente.Saúl Yánez, alcalde del Municipio Simón Bolívar, dijo: “Una misión importante para mí en este Corpus Christi que comienza mañana a mediodía, es danzar en todos los altares por la paz del mundo, para que cesen las sanciones que pesan en contra de nuestro país”.
El profesor Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, núcleo focal de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, explicó que fueron los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela, la primera manifestación que se llevó ante la UNESCO, institución internacional de principios pacifistas; por lo que, la propuesta fue “aceptada plenamente, porque la característica esencial de los Diablos Danzantes es que el bien derrote el mal”.En el acto, fueron condecorados con la «Orden Manuel Salvador ‘Mocho’ Sanoja” en su única clase, a los promeseros: Edgar José Peña Rodríguez y María Eugenia Piñate Díaz, actual arreadora de la Cofradía, quienes tienen tienen 69 y 36 años, respectivamente, rindiendo devoción al Santísimo Sacramento, en la expresión cultural Diablos Danzantes de Yare, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 6 de diciembre del 2012 por la Unesco.