TSJ dicta medida preventiva a favor de niñas y niños secuestrados por Trump

0

La decisión está contenida en la sentencia 223, emanada a solicitud de varias progenitoras y una abuela de las y los infantes.

TSJ dicta medida preventiva a favor de niñas y niños secuestrados por Trump

VEA / Ildegar Gil

En aras del interés superior así como de la prioridad absoluta de las niñas y niños venezolanos retenidos ilegalmente en Estados Unidos, por decisión del régimen de Donald Trump, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó medida preventiva de reunificación familiar a favor de estas pequeñas y pequeños compatriotas separadas y separados de sus núcleos naturales, luego de la deportación de que fueran objeto sus madres.

Así lo dio a conocer a Diario VEA, el magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, presidente de la Sala de Casación Social del máximo organismo judicial de la República Bolivariana de Venezuela. “Estamos coordinando, conjuntamente con otras instancias, por su regreso”, indicó. Señaló que el proceso para el retorno cuenta con la participación –además del TSJ–, de entes como el Ministerio Público, Saime, Gran Misión Vuelta a la Patria, Indenna, CNE y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

Puntualizó que la sala bajo su cargo está facultada “…para emitir la decisión correspondiente en materia de restitución; darle el aspecto legal y jurídico para que las niñas y niños regresen, porque sus padres están en Venezuela, luego de haber sido deportados”.

Subrayó que su equipo está apegado en estricta sujeción a los distintos Tratados y Convenios suscritos y ratificados por el país, en pro de garantizar “…el compromiso de esta República con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos”.

Aludió a la experiencia vivida en el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, niña quien también padeció una situación similar y quien a raíz de ello, fue protegida con una medida preventiva que facilitó el retorno al territorio el 14 de mayo.

Reza el documento, fechado el 26 de junio, que en esta ocasión las solicitantes fueron las madres Ofrelimar Carolina Peña Boraure, Yanny Scarlet Suarez Rodríguez, Anghela Daniela Duand Uzcátegui, Marealex Alexandrie Castellano Sangronis, Thailimar Benita Machado Barrios, Yulaini Patricia Herrera Villalobos, Yerianny de Los Ángeles Carrasquero, Gladis Yoleida Caricote Tovar y la abuela Enye Cecilia Zambrano Colmenárez.

“Esperamos que Estados Unidos acate”, declaró firmemente, para luego señalar que dada la inexistencia de relaciones con ese país del norte, “el soporte legal lo damos nosotros. Esos niños y niñas deben regresar a la Patria para compartir con sus padres, con sus abuelos”.

-¿Cómo califica este proceder del gobierno de Estados Unidos? -preguntamos.

-Hay una situación allí que fue direccionada por un sector político de la ultraderecha venezolana, que estimuló la migración producto de la guerra económica que nos tienen. Ahora esos venezolanos se dan cuenta de que el sueño se les convirtió en pesadilla, y que somos nosotros las y los venezolanos quienes les brindamos apoyo fraternal para que regresen a la Patria. Las y los venezolanos somos amor, somos paz”.

El 30 de junio, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, hizo público el rapto del que son víctimas 18 infantes, calificando el hecho como un ejemplo de barbarie poco visto en la historia de la humanidad. «Niños y niñas separados de sus padres, de sus abuelos, de su familia. Llevados a instituciones donde no deberían estar, porque donde deben estar es en los brazos de sus abuelos, abuelas, en sus casas, en su tierra, que es Venezuela», manifestó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *