TSJ ordena conformar equipo multidisciplinario para conocer sobre efectos de retos virales en TikTok (Ver video)
Así lo dio a conocer la presidenta de la Sala Constitucional, luego de que el Máximo Tribunal del país admitiera el recurso de amparo que introdujo el Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó este jueves 21 de noviembre «conformar un equipo multidisciplinario integrado por sociólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, antropólogos y psicólogos», con el objeto de informar a esa instancia del Máximo Tribunal del país, sobre los «efectos que producen» los retos virales difundidos por la red digital Tik Tok, en la conducta humana, «especialmente en la de los niños, las niñas y adolescentes».
El anuncio lo hizo la presidenta de la Sala Constitucional, Tania D’ Amelio, luego de que el Máximo Tribunal del país admitiera el recurso de amparo que introdujo el día anterior el Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, con el que solicitan que el Estado proteja los derechos los niños, las niñas y adolescentes, ordenando el retiro de los «retos virales» de la plataforma TikTok, que han venido afectando a decenas de jóvenes venezolanos, víctimas de intoxicaciones masivas; además del deceso de tres (3) menores, uno de 12 y otro de 14 años.
La presidenta de la Sala Constitucional, Tania D’ Amelio, se pronunció luego de que comparecieran ante esa instancia las representante del Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, Carmen Blanco y Yuleidys Carrizo; el fiscal general de la República, Tarek William Saab; el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; el viceministro para la Educación, Alejandro López, y la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), Anahí Arizmendi.
Red digital debería tener sede en el país
Tras la audiencia el fiscal general consideró pertinente que en algún momento se exija que cualquier red digital extranjera que funcione en Venezuela deba tener una sede física y un representante legal en el país, en Caracas, para que los usuarios y las usuarias puedan plantear sus quejas, sus reclamos y resolverlos.
Calificó de histórica la audiencia desarrollada este jueves en la Sala Constitucional en defensa de los derechos de niños y adolescentes. “Se ha discutido un amparo en favor de nuestros niños, niñas y adolescentes, al que se ha adherido el Ministerio Público por considerar que ha ocurrido un hecho sumamente grave, lesionando de manera mortal la vida de tres niños ya fallecidos”.
Recordó que en las acciones violentas que promovieron los comanditos del 28 al 31 de julio, el mundo fue testigo de cómo esos grupos fascistas usaron las plataformas digitales para promover el odio, asesinatos y destrucción.
«No puede una red social usar de manera impune la instigación al odio (…). En esas redes hemos visto cómo se incita a matar venezolanos, a lincharlos públicamente; cómo se incita al asesinato moral», denunció. Ante ello manifestó que debe haber regulación de las redes digitales, «creo que es el momento de actuar».
Indicó que la decisión del TSJ y los lamentables hechos acontecidos los últimos días abren un debate, no solo para discutir sobre la protección necesaria de la niñez venezolana sino también de los valores vinculado a la paz y a la no violencia.
«Las redes no son ‘tierra de nadie’ donde pueden hacer lo que se les da la gana, incluso en países del llamado primer mundo están reguladas las redes, entonces, ¿por qué en Venezuela no podemos tener una iniciativa como esta? La vamos a tener y que no se nos vaya a acusar posteriormente de estar, entre comillas, limitando la libertad de expresión (…) Mandar a hacer retos donde mueran niños no es libertad de expresión (…)», enfatizó.
Denunciar daños a niños y niñas en defensoría
«Un llamado especialmente a los niños y las niñas: No caigan, no crean en eso de los retos, no caigan en esas provocaciones que atentan contra su propia seguridad», manifestó el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, quien pidió a los jóvenes denunciar cualquier asunto «que ponga en riesgo o incite al delito, a agredir a otra persona (…)».
Les indicó que para formular esas denuncias pueden acudir a cualquier sede de la Defensoría del Pueblo, del Idenna, a las defensorías educativas, «ahí los van a orientar».
Agregó «hay que tratar de erradicar de todas nuestras redes ese contenido dañino, el cual busca la muerte y causar sufrimiento a las familias (…) un llamado a todos a dedicarnos a erradicar esta cultura de la muerte, violencia, riesgo contra la salud, vida y a otras personas».
«Van a ser sancionadas aquellas empresas que promuevan o permitan que a través de ella se den estos ataques contra la sociedad venezolana, contra la vida de los niños y las niñas», advirtió.
Planteles educativos para la paz
«Estas redes sociales difunden la cultura de la muerte y no la paz. Nuestros planteles educativos son espacios para la paz, no para la muerte», señaló la presidenta del Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, Carmen Blanco.
La presidenta del Idenna, Anahí Arizmendi, destacó que la violencia y promoción que se formenta en las redes digitales es un tema de salud pública que afecta a las naciones.