Venezuela: Trump hace daño a EEUU al sancionar a Chevron
La acción lesiva e inexplicable alcanza a su población y a sus empresas, dijo Delcy Rodríguez. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
«El Gobierno de los Estados Unidos ha tomado una decisión lesiva e inexplicable; al anunciar sanciones contra la empresa estadounidense Chevron, pretendiendo hacerle un daño al pueblo venezolano, en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos, a su población y a sus empresas». Así lo afirmó este miércoles 26 de febrero la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.
Su pronunciamiento ocurre luego de que horas antes el presidente de la nación yanqui, Donald Trump, anunciara que revertirá las concesiones que el gobierno de su antecesor, Joe Biden, había hecho al petróleo venezolano en noviembre de 2022. «Ordeno que el ineficaz e incumplido «Acuerdo de Concesión» de Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo. ¡Gracias por su atención a este asunto!», reza el mensaje del mandatario imperial en su plataforma digital Truth Social.
La también ministra del Poder Popular para los Hidrocarburos, aseveró que «Venezuela seguirá su camino de recuperación económica integral garantizándola con el esfuerzo creativo de todos y en apego absoluto a su soberanía e independencia nacional. Como lo dijera uno de los libertadores de Suramérica, José Gervasio Artigas: ‘no esperemos nada sino de nosotros mismos’”.
El sábado 26 de noviembre de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU.) emitió la Licencia General (LG) 41 a través de la cual autorizó a Chevron Corporation a que reanude sus operaciones en Venezuela, señalaba en esa oportunidad un comunicado publicado por el Departamento de Estado en su página web www.state.gov.
Otra vez la derecha venezolana contra el país
«El gobierno constitucional de Venezuela y su pueblo, en gran unión nacional, rechazamos categóricamente este tipo de acciones solicitadas públicamente por la oposición extremista y fracasada del país», expresó Rodríguez al referirse a la decisión emitida por Trump este miércoles 26 de febrero.
En su mensaje, Rodríguez advierte que este tipo de acciones fallidas impulsaron la migración de los años 2017 al 2021 con las consecuencias ampliamente conocidas.
Ya en octubre de 2024, Rodríguez, alertaba que la derecha venezolana se encontraba haciendo lobby en Estados Unidos para ir contra la industria petrolera venezolana.
«Hace apenas 15 días, están pidiendo que Chevron se vaya de Venezuela y tienen un lobby en los Estados Unidos para que Chevron dejé a Venezuela», denunciaba Rodríguez el jueves 17 de octubre de 2024, durante su participación en una asamblea realizada por Fedecámaras en el estado Táchira. Preguntó a los empresarios: «¿A ustedes les parece eso correcto? ¿Creen que Venezuela se va a impactar o no se va a impactar? Todos nos vamos a impactar».
Una acción imperial que ya sonaba
A pocas horas de haber asumido como el presidente de los EEUU, el 20 de enero de 2025, Donald Trump anunciaba que reactivaría el embargo petrolero como arma política contra Venezuela y su presidente Nicolás Maduro.
En esa oportunidad, el gringo fue interrogado por periodistas, si seguía comprometido a que Nicolás Maduro, el presidente constitucional para el período 2025-2031 deje el poder, a lo que respondió: «También lo vamos a averiguar, porque probablemente vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela. No lo necesitamos», refería en ese entonces el portal suizo Swissinfo, citando a EFE. El republicano sugirió que podría aplicar otro embargo como lo hizo en su primer mandato porque, insistió, Estados Unidos tiene más que suficiente petróleo. «Eso cambiaría Venezuela bastante».
Unos días antes a las declaraciones de Trump, Marco Rubio, cuya familia estuvo ligada al narcotráfico, abrió la posibilidad de poner fin a la exención que permite que Chevron opere en Venezuela. El yanqui, quien el lunes 20 de enero de 2025 fue confirmado por el Senado como secretario de Estado, dijo: «Tenemos estas licencias por las que compañías como Chevron están proveyendo miles de millones de dólares al régimen, mientras que el régimen no ha mantenido ninguna de las promesas que hizo. Todo eso se debe reexaminar», citaba Swissinfo.
En junio de 2023, Donald Trump admitió que su intención era robarse el petróleo venezolano. «¿Qué les parece que estemos comprando petróleo a Venezuela? Al irme, Venezuela estaba lista para colapsar ¡Nos habríamos hecho de ella! ¡Hubiéramos tomado todo su petróleo! ¡Hubiera sido justo al lado! Pero ahora compramos petróleo a Venezuela ¡Estamos haciendo a un dictador muy rico! ¿Puedes creerlo? ¡Nadie puede creerlo!», confesó en rueda de prensa en Carolina del Norte.