Venezuela mantiene acciones para que infantes secuestrados en EE.UU regresen con sus familias

0

La periodista y  titular  de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Anahí Arizmendi, bautizó su libro titulado  Simón Rodríguez, los derechos de niños,  niñas desde el sur. Foto: Franklin Domínguez.

libro

VEA / Carlos A. Batatin

El Gobierno nacional se mantiene articulando y ejecutando las acciones respectivas a fin de lograr que todos los niños, niñas adolescentes que se encuentran secuestrados en Estados Unidos puedan reunirse de nuevo con sus familiares, así lo precisó a Diario VEA la titular de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Anahí Arizmendi.

La también presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), ofreció sus declaraciones desde la sede del Museo Bolivariano, en cuyos espacios se llevó a cabo el bautizo de su segundo libro titulado  Simón Rodríguez, los derechos de niños,  niñas desde el sur.

Dejó claro que Venezuela sigue enfrentando todas las prácticas de un gobierno imperial  y criminal que viene separando a los niños, por el hecho de ser migrantes, para tratar  de doblegar y cohesionar a sus familias. “No solo nos mantenemos batallando por los niños y niñas migrantes de nuestro país, sino en todo lo que implica la migración en general”.

Resaltó que a través de diversos medios de comunicación y por las distintas redes sociales  se han visto y difundido imágenes dantescas sobre la cacería de seres humanos en las calles de Estados Unidos.

¿Cuál ha sido la posición de los padres y madres de las víctimas secuestradas?

-Se están articulando todas las denuncias con los equipos legales que se han conformado. Se están recibiendo las denuncias para darle seguimiento. Todas las narraciones que ofrecen familiares de las víctimas sumamente tristes, impactan e indignan. Estados Unidos insiste en violar los derechos humanos en forma permanente, sobre todo, en el caso de los venezolanos que sufren una doble discriminación  por su nacionalidad.

Bautizo con pétalos rojos    

De acuerdo con la autora del libro Simón Rodríguez, los derechos de niños,  niñas desde el sur, «es un aporte y una herramienta para la lucha diaria contra la guerra no convencional y que nos permita reivindicar el Proyecto Bolivariano desde la perspectiva de la  infancia venezolana»  «.

Argumentó Anahí Arizmendi, que en Venezuela desde hace algo más de 200 años hombres como Simón Bolívar, Simón Rodríguez,  y otros héroes comprometidos en el proyecto independentista, estaban paralelamente desarrollando un plan de educación a través del cual el niño era un sujeto de derecho, al igual que cualquier persona, con derechos inherentes a ser reconocidos y protegidos

«Había corresponsabilidad en la familia, es decir, una participación protagónica de la comunidad y los principios fundantes de los derechos del niño ya se aplicaban  como política pública, con experiencia concreta y no solo con reflexión teórica sino con teoría y praxis en lo que es el proyecto de educación de Simón Rodríguez», detalló Arismendi.

Relató que en cada una de las páginas de la citada obra se reivindica la historia del país. «Reivindica nuestra identidad, nuestros valores ancestrales y todo lo que significa el  Proyecto Bolivariano, no solo para Venezuela sino para el mundo».

En su opinión, el libro también «es una herramienta en el escenario internacional para decirle al mundo que ante  todas esas páginas oficiales que actualmente nos invisibilizan, en lo que son los instrumentos internacionales  sobre los derechos humanos,  en nuestro país,  en el Proyecto Bolivariano y en el proyecto de este pueblo que resiste y sigue avanzando, está presente lo que hoy es génesis de lo que es la doctrina de protección integral infantil».

Infancia bajo asedio

Anahí Arizmendi, en junio del año 2023, bautizó su libro La Infancia  Bajo Asedio y el Impacto de las Medidas Coercitivas Unilaterales y los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes, caso Venezuela 2015-2019, mediante el cual muestra cómo ha sido el impacto brutal contra los menores de edad y las poblaciones de los países atacados por las agresiones económicas estadounidenses y sus aliados.

En esa oportunidad, explicó para Diario VEA que las agresiones imperiales obstaculizan los objetivos de desarrollo del milenio “y eso efectivamente afecta los derechos de los niños y familias venezolanas, tanto en  educación, salud, derechos sexuales y reproductivos”.

Durante su presentación especificó que el texto “es una reflexión sobre lo inhumano e inmoral de lo que significan esas medidas y la responsabilidad que tiene Estados Unidos”.

También que el libro hace un recorrido por el ámbito educativo, alimentación. Servicios públicos, vivienda y salud. «En salud, por ejemplo, hace referencia a la denuncia de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos  y el Desarrollo Social (Fundalatin), sobre el fallecimiento de 53 niños por la suspensión de los programas  sociales de Citgo, el bloqueo a vacunas claves para la primera infancia, la disminución a la mitad de las operaciones gratuitas en el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa y narra en forma detallada  las medidas contra los Clap y el derecho a la alimentación de la población infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *