Venezuela participó en más de 100 eventos internacionales para la protección de la Pachamama

0

También indicó el ministro Josué Lorca, que se incautaron 6 mil 996 ejemplares de fauna silvestre, reafirmando lucha contra el tráfico ilegal de especies. Fotocaptura.

pachamama

VEA / Carlos A. Batatin

Al ofrecer un balance anual de los logros alcanzado por el Poder Popular para el Ecosocialismo en el transcurso del año 2024,  su titular Josué Lorca, detalló “Venezuela participó en más de 100 eventos internacionales, destacando la COP16 sobre Diversidad Biológica, la COP29 sobre Cambio Climático y el Congreso Ambiental en Roma, basado en las encíclicas Laudato Si y Laudato Deum”.

A través de su red social @josuelorca, argumentó que tales espacios han sido fundamentales para llevar la voz de la diplomacia de paz al mundo y reafirmar el compromiso de la Revolución Bolivariana con la protección de la Madre Tierra.

Al respecto comentó que durante el  2024, gracias al compromiso del presidente Nicolás Maduro, “hemos avanzado incansablemente en la conservación de nuestra Pachamama, impulsado proyectos de desarrollo sustentable y fortaleciendo la participación de nuestro pueblo en la consolidación de una Venezuela Ecosocialista”.

Especificó  que como una muestra de los grandes avances a nivel nacional en materia ecosocialista destacan: Liberación de 53 mil 176 ejemplares de especies en peligro de extinción. Producción de 11 millones 809 mil 26 de plantas como parte del Plan Nacional de Reforestación y la incautación de 6 mil 996 ejemplares de fauna silvestre, reafirmando lucha contra el tráfico ilegal de especies.

También en su dirección digital se refirió  al avance en el desarrollo de la economía circular, capacitación y formación de las comunidades, “con la integración de 2 mil 44 voceros y voceras de las Mesas Técnicas de Reciclaje y Aseo a nivel nacional, así como inauguración de 4 grandes escuelas de reciclaje y aseo.

“Por otro lado, nuestro presidente Nicolás Maduro inauguró junto a la juventud venezolana 14 Ecoparques construidos con material reciclado en diferentes estados del país, así mismo el Complejo Deportivo Ecológico Parque Itagua, el Parque Industrial Karicuao Karibe y el AquaReptarium en el Parque Zoológico Caricuao, beneficiando a miles de familias venezolanas, desde la educación ambiental y el contacto con la naturaleza”, indicó Lorca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!