Venezuela propone plan de acción para la integración gasífera de la Celac
La propuesta fue elevada por el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez, ante la reunión del organismo multilateral que se desarrolla en Colombia. Foto MPPEE

VEA / Ministerio para la Energía Eléctrica
Partiendo de la premisa de que el gas natural es un combustible de transición que permite reducir la intensidad de las emisiones del sector energético, Venezuela propuso ante la plenaria de la VII Cumbre Ministerial de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la elaboración conjunta de un plan de acción para la integración gasífera.
La propuesta fue elevada por el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez, designado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para encabezar la delegación bolivariana ante la reunión del organismo multilateral que se desarrolla en Bogotá, Colombia, este martes.
La iniciativa contemplada dentro de los principios de la Celac, convoca a la participación abierta y voluntaria de los Estados, bajo la coordinación técnica de la Secretaría Ejecutiva de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
Durante su intervención, el también ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, apeló a la sensatez del liderazgo de cada uno de los integrantes de la Celac, dada la urgencia de ofrecer respuestas concretas a base de combustibles limpios contra la pobreza energética.
Venezuela, además planteó que la Olade presente en el primer trimestre de 2026 los lineamientos estratégicos del plan de acción para la integración gasífera de la Celac.
Asimismo, Márquez señaló que Caracas mantiene su firme voluntad de trabajar sin dilación en los objetivos de la integración regional.
“En nombre del presidente Nicolás Maduro, Venezuela reafirma su voluntad de trabajar sin dilación en los objetivos de la integración, más aún de la unión para la construcción de la Patria Grande, siempre respetando nuestras diferencias, apostando a la unidad en la diversidad ante la necesidad histórica de ser una comunidad de paz, convivencia y cooperación en un mundo cada vez más complejo, lleno de retos y desafíos, donde nuestra prioridad debe ser proporcionar la mayor suma de felicidad a nuestros pueblos”, concluyó.