Venezuela refuerza seguridad en Táchira ante enfrentamientos en Colombia (+Ayuda humanitaria)
Así lo informó el gobernador Freddy Bernal, quien indicó que se preparan para recibir desplazados producto de la violencia en el vecino país. Fotos Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Venezuela reforzó el operativo de seguridad en la frontera con Colombia con unidades de combates ante los enfrentamientos que se registran desde el jueves 16 de enero en la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). Así lo dio a conocer el gobernador del estado Táchira Freddy Bernal, quien además indicó que esa región se prepara para recibir a un creciente número de desplazados colombianos que huyen del conflicto.
«Hay un operativo de seguridad, hemos reforzado con unas unidades de combate ¿Por qué? Porque pudiera ser que en medio de la confrontación interna, algunas grupos armados pretendan entrar o refugiarse en Venezuela», explicó Bernal la tarde del domingo 19 de enero, al tiempo que señaló que si esto llega a suceder, «les responderemos con la fuerza de la Constitución».
Hizo énfasis que mientras en Colombia se registra enfrentamientos, el estado Táchira se encuentra en paz.
Resaltó que lamentablemente la violencia en territorio neogranadino siempre ha impactado en Venezuela y por ello, históricamente desde hace “más de 40 años se ha acogido a más de seis millones de desplazados, brindándoles salud, seguridad, alimentación, vivienda y educación”.
Sobre el apoyo a los desplazados, resaltó que «el presidente Nicolás Maduro me ordenó un operativo de carácter social en La Fría, Casigua- El Cubo para esperar las cientos de familias que están huyendo de la guerra en Colombia».
Precisó que hasta ahora no ha llegado ningún desplazados a Táchira pero “lamentablemente siguen los enfrentamientos». Agregó que «lo importante es que Colombia resuelva sus problemas internos y nosotros estar atentos para evitar que nos afecte”, cita por su parte, la gobernación en su cuenta Instagram.
Tras lo más recientes hechos de violencia en Colombia, el Gobierno de Venezuela, activó puntos de atención humanitarias en el estado Zulia para atender a los desplazados, hasta la fecha más de mil personas han recibido asistencia médica y humanitaria.
De acuerdo con el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar, los enfrentamientos han dejado el lamentable saldo de 80 personas fallecidas, más de 20 se encuentran heridas y alrededor de 5.000 han sido desplazadas, llegando a los municipios de Tibú, Ocaña y Cúcuta, en la mayoría de los casos, en condiciones precarias, refería la gobernación la mañana del domingo 19 de enero en nota de prensa, difundida en su página web.
El viernes 17 de enero, el presidente del vecino país, Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos de paz con el ELN. “Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo. El ELN no tiene ninguna voluntad de paz», expresó en su cuenta de la red digital X.
Es la segunda vez en cuatro meses que se suspenden los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La primera vez fue en septiembre del pasado año, cuando el grupo armado atacó una base militar en Cauca, que dejó dos (2) militares fallecidos y 27 heridos.