Venezuela se hace sentir: Repatriados por Trump regresan con trato digno
Fue una de las condiciones expuestas por el Gobierno nacional al enviado especial Richard Grenell. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Venezuela, un país que cuenta con una Constitución que abarca 350 artículos y en 76 de ellos se hace alusión a la garantía de los derechos humanos, exigió al gobierno de Estados Unidos, EEUU, que preside Donald Trump, que los venezolanos y las venezolanas que se encontraban en suelo yanqui, y que fuesen repatriados a su tierra natal, lo hicieran amparados bajo un trato digno, y es lo que se está cumpliendo este lunes 10 de febrero.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Gobierno nacional dos aviones de Conviasa fueron enviados a Estados Unidos para traer de vuelta, en el marco del Plan de la Patria, a migrantes venezolanos. La medida se da luego de la conversación que sostuvo el 31 de enero el jefe de Estado, Nicolás Maduro con Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, en el Palacio de Miraflores, Caracas.
«En las conversaciones sostenidas entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de Estados Unidos, en la persona del enviado especial del presidente Trump, embajador Richard Grenell, Venezuela siempre dejó claro que cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos; en consecuencia formulamos la propuesta de que dispondríamos de aviones venezolanos para buscar y trasladar a los migrantes que hoy regresan a su patria», reza el texto del Gobierno nacional, compartido por el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Alfred Nazareth Ñáñez.
«Es posición irrevocable de nuestro gobierno atender la condición de nuestros migrantes y sus prerrogativas consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos», agrega el texto.
En la Constitución venezolana el respeto de los derechos humanos figura desde la exposición de motivos hasta el artículo 350. De hecho el título III, de la máxima norma, lleva por nombre De los derechos humanos y garantías, y de los deberes.
Presuntos integrantes del Tren de Aragua en los vuelos
Estados Unidos notificó a Venezuela que algunas de las personas que vienen de regreso presuntamente están ligadas a actividades delictivas o estarían involucradas en las acciones criminales del Tren de Aragua, una organización criminal que fue combatida y derrotada en el suelo de Simón Bolívar, como remarca el texto.
«Como consta en pruebas irrefutables presentadas por el sistema de justicia venezolano, estos grupos criminales habían sido reclutados y activados por sectores extremistas de la oposición para sembrar zozobra y violencia en nuestro país, y facilitaron la huida de los capos de estos grupos a otros países, incluido Estados Unidos», recuerda el comunicado.
Explica el Gobierno, en el documento, que las personas presuntamente vinculadas a la desmantelada banda «serán sometidas a una rigurosa investigación en cuanto toquen tierra venezolana y sujetas a las acciones previstas en nuestro sistema de justicia».
“Venezuela ratifica lo conversado con el enviado especial Grenell de que existe una narrativa falsa y malintencionada alrededor del tema del llamado ‘Tren de Aragua’, sembrada por los medios de comunicación y por representantes de la Administración Biden, para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país. Muy por el contrario de esa especie, la mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras”, agrega el documento.
Nuevo inicio de relaciones
En el comunicado Venezuela reafirma lo propuesto en la Agenda Cero, que le fue presentada a Grenell, y que consiste en un nuevo inicio de relaciones para ambos países, «basada en el respeto y en el resguardo de nuestra la autodeterminación, de establecer mecanismos de cooperación directa en el ámbito policial y de justicia para combatir el crimen organizado y a los autores intelectuales y financistas de la red de coyotes que han dañado y estafado a miles de nuestros compatriotas al llevarlos a Estados Unidos y a otros países cobrándoles grandes sumas de dinero».
El 31 de enero Richard Grenell, el enviado especial de Donald Trump, partió de Venezuela cargado de una propuesta de Agenda Cero planteada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, con la visión del sable y la espada Libertadora de Simón Bolívar que contempló fijamente en el Palacio de Miraflores; pero también lleva con él la explicación que le suministró el Mandatario sobre có mo el Gobierno nacional combatió y venció a la organización criminal Tren de Aragua en Venezuela, y cómo expresidentes colombianos hicieron llegar a restos de esta banda a suelo yanqui.
«Sobre eso hay muchas cosas que explicar, y las explico en público y en privado a quienes deseen escuchar, incluyendo al visitante que estuvo hoy en Venezuela. Le expliqué muy bien la historia de nuestro combate y victoria contra el Tren de Aragua, y quien se lo llevó a Colombia, y cómo la gente que se lo llevó a Colombia lo hicieron llegar a Estados Unidos a esta banda criminal. La verdad siempre la verdad», expresó ese 31 de enero desde la sede de la máxima institución tribunalicia, ubicada al final de la avenida Baralt, Caracas.


