«Venezuela va a tener mi corazón para toda la vida»: Rubby Pérez, un dominico-venezolano (Ver videos)

0

En 2024 lanzó el tema «Permíteme Chinita» en honor a la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia. Foto Internet.

Venezuela va a tener mi corazón para toda la vida. Rubby Pérez, un dominico-venezolano (Ver videos)

VEA / Yonaski Moreno

«Y si tú no me quieres, me voy pa’ Venezuela a comer arepa y cachapa». Con esta frase el merenguero dominicano Rubby Pérez demostró su amor por la tierra de Simón Bolívar en uno de su más recientes conciertos. La muestra de afecto se ha viralizado en redes digitales luego de que se confirmara el fallecimiento del artista, el 08 de marzo, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, en la que ofrecía un concierto.

«La voz más alta del merengue» sonó en Venezuela con tanta fuerza como en República Dominicana. Temas como Volveré y Enamorarme de ella han acompañado reuniones familiares y fiestas de diversas generaciones, siendo casi infaltables. Fue precisamente el cariño del público lo que conquistó el corazón del artista, hasta el punto de autodefinirse como «dominico-venezolano».

Roberto Antonio Pérez Herrera, nacido en Bajos de Haina, República Dominicana, tuvo especial cercanía con el estado Zulia. En el año 2024, durante la presentación del tema titulado Permíteme Chinita, en honor a la Virgen de Chiquinquirá, Rubby Pérez recordó que la primera vez que visitó Venezuela, en el año 1980, quedó impresionado con los sonidos de esa región.

«Esa música me impregnó de una forma que desde ese momento yo empecé a oír gaita y me empezaron a gustar todas esas cosas bellísimas que yo oía, todos esos versos bellísimos que se le cantaban a la virgen de Chiquinquirá y me volví un adepto de la música gaita, de Maracaibo, de su gente», expresó Pérez en un video compartido por el cantante venezolano Argenis Carruyo a través de Instagram.

En 2022 Pérez concedió una entrevista al podcast 10 Preguntas por Junior Cabrera, transmitido a través de Youtube. En ese espacio recordó una anécdota que lo conmovió. «Ellos tienen un mes que es el del artista venezolano, no sé si ahora será igual, pero antes era así. En ese mes no tocan música de otro artista que no sea venezolano. Cuando lo anuncian, por ejemplo, Oscar D’León, tal tema, talento nacional… Y cuando yo voy… Rubby Pérez, Volveré, talento nacional yo dije ‘Dios mío’. En una emisora en Caracas yo oí eso y de ahí en adelante dije ‘el pueblo de Venezuela va a tener mi corazón para toda la vida’. Yo me autodefino como dominico-venezolano».

Del deporte a la música

Tener una carrera musical no fue la primera opción de Rubby. Soñaba con triunfar en el beisbol profesional, pero un fatal accidente le cambiaría los planes. El 13 de junio de 1972 fue atropellado por un vehículo, lo que le ocasionó diversas fracturas en su pierna derecha. Tenía tan solo 15 años de edad.

Estuvo hospitalizado por casi un año y requirió dos años de terapia para lograr caminar con normalidad. Durante el largo proceso de recuperación, la música fue su compañía, convirtiéndose en parte fundamental de su vida. Así fue como decidió estudiar piano y guitarra en el Conservatorio Nacional de Música, en Santo Domingo.

Los primeros pasos de su carrera artística los dio en grupos como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, precisa el medio TVC.

Su salto a la fama ocurre en el año 1980 cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona. Dos años después fue parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, con quien grabó 22 temas. En el año 1986 debutó como solista, con su álbum Buscando tus besos, en el que destacan temas como Dame venenoContigo, Enamorado de ella y Ave de paso.

Una gran familia

El artista era reservado con su vida íntima, aunque en ocasiones especiales compartía momentos importantes junto con su familia, mostrando un gran amor hacia sus siete (7) hijos, a quienes mantuvo al margen de las redes digitales.

Entre sus descendiente está Zulinka Pérez, quien formaba parte de su banda, como corista. Estuvo presente en el momento en que colapsó el techo de la discoteca Jet Set, donde perdió la vida el artista.

El 16 de octubre de 2022 la familia tuvo que despedir a Inés Lizardo, quien compartió su vida con el cantante dominicano durante 48 años. Quien fuera descrita por el artista como el amor de su vida, batalló contra el cáncer de seno durante dos meses. Al momento de su partida física, Rubby ofrecía un espectáculo en Houston.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido !!