Venezuela y Colombia avanzan en creación de Zona Económica en la frontera
Busca facilitar el comercio, atraer inversiones y generar empleo en la región fronteriza. Foto Cancillería.

VEA / Yonaski Moreno
Autoridades de Venezuela y Colombia sostuvieron una reunión con el objetivo de avanzar en la creación de la Zona Económica Binacional en la frontera. Así lo dio a conocer el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, a través de redes digitales.
«Hemos concluido una productiva reunión de alto nivel entre las cancillerías de Colombia y Venezuela, con la participación de importantes autoridades y otros líderes claves del estado. Este encuentro ha sido fundamental para fortalecer las relaciones entre ambos países, enfocándonos en la creación de una zona económica especial binacional en la frontera», expresó el gobernador.
La propuesta de la Zona Económica Binacional busca facilitar el comercio, atraer inversiones y generar empleo en la región fronteriza, contribuyendo así al bienestar de los ciudadanos de ambos países.
Precisó que del lado venezolano está adelantada la poligonal que abarcaría, por el Táchira, los municipios Bolívar, Rafael Urdaneta, García de Hevia, Libertador, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, San Cristóbal, Ayacucho, Lobatera, Junín, Pedro María Ureña, Uribante; y por el Zulia Jesús María Semprún y Catatumbo, reseña nota de prensa de la Cancillería venezolana.
En el encuentro participaron el viceministro de Política Comercial Internacional, Johann Álvarez, y un equipo multidisciplinario de Táchira y Colombia, con el objetivo de avanzar en la zona de integración binacional.