Venezuela y Jordania trabajan para fortalecer relaciones comerciales, turísticas y culturales (Ver video)
Así lo dio a conocer el embajador venezolano, Omar Vielma Osuna, quien señaló que «Hemos construido un camino para mejorar y profundizar las relaciones» entre ambas naciones. Fotocaptura

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
La República Bolivariana de Venezuela y el Reino Hachemita de Jordania trabajan para fortalecer las relaciones comerciales, turísticas y comerciales. Así lo dio a conocer este domingo 06 de julio el embajador venezolano en la nación árabe, Omar Vielma Osuna, en una entrevista que concedió al portal jordano AmmanNet, y que el medio publicó en su cuenta Youtube.
Además destacó que las relaciones entre ambas naciones están en un buen momento. «Hemos construido un camino para mejorar y profundizar las relaciones entre Venezuela y Jordania», expresó.
«Ya hemos adelantado un convenio de supresión de visas diplomáticas entre ambos países y estamos revisando en estos momentos algunos convenios que tienen que ver con turismo, cultura, agricultura y consultas políticas. Ha sido un importante interés de su majestad el Rey Abdalá y el Presidente Nicolás Maduro de profundizar las relaciones diplomáticas y en ese camino estamos construyendo ese trabajo», dijo en la entrevista que concedió en la sede de la embajada venezolana ubicada en Amman, capital del país árabe.
Las declaraciones de Omar Vielma Osuna se dieron en el marco de una ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar y la izada del tricolor nacional, con motivo de conmemorar los 214 años de la Independencia de Venezuela, aniversario que tuvo lugar el sábado 05 de julio. Al acto asistieron venezolanos que residen en Jordania, quienes lloraron al escuchar las gloriosas notas del Himno nacional.
-¿Cómo ve las relaciones jordanas-venezolanas?
Están en un buen momento las relaciones diplomáticas con Jordania. El sábado 05 de julio con mucha felicidad para nosotros, el presidente Nicolás Maduro recibió una carta del rey Abdalá II bin Al Hussein, felicitando por el Día Nacional de Venezuela. Hemos construido un camino para mejorar y profundizar las relaciones entre Venezuela y Jordania. Ya hemos adelantado un convenio de supresión de visas diplomáticas entre ambos países y estamos revisando en estos momentos algunos convenios que tienen que ver con turismo, cultura, agricultura y consultas políticas. Ha sido un importante interés de su majestad el Rey Abdalá y el Presidente Nicolás Maduro de profundizar las relaciones diplomáticas y en ese camino estamos construyendo ese trabajo.
-¿Puede hablar sobre el intercambio comercial entre Venezuela y Jordania?
-Hay iniciativas interesantes, más que todo de la empresa privada jordana con Venezuela, que mantiene relaciones comerciales importantes desde hace muchísimos años. Recordemos que en Venezuela hay un importante población de origen palestino y jordano, que están en Venezuela desde muchísimos años. Estamos hablando cerca de 500 mil personas de origen palestinos que viven en Venezuela y en su mayoría son personas dedicadas al comercio, entonces hay una relación comercial muy vieja, y nosotros queremos formalizarlas muchos más a nivel de instituciones gubernamentales. Uno de los temas que tenemos con el convenio turismo es la posibilidad de qué se haga un puente aéreo entre Venezuela-Jordania, tanto con la línea aérea Conviasa que es de Venezuela y Royal Jordania, forma parte de ese encuentro económico.
-¿Cuál es la posición del gobierno venezolano sobre el genocidio que está ocurriendo en Palestina?
–A nosotros nos parece una situación terrible, un genocidio que es lo que está ocurriendo en este momento al luchador pueblo de Palestina y específicamente en Gaza. Es histórico la posición de nuestro presidente Hugo Chávez respecto a la defensa de la causa palestina, y el presidente Nicolás Maduro ha hecho énfasis en profundizar ese apoyo. Apoyo político, institucional, apoyo diplomático en todas las áreas multilaterales que existen en el mundo, y Venezuela ha sido férrea con su posición a favor de la causa palestina, y además que Venezuela valora mucho la postura del gobierno jordano, del Rey y su canciller en defensa de la causa palestina. Se han unidos muchos esfuerzos diplomáticos para que eso dejé de ser como es, la agresión israelí es tema que no debe repetirse en la historia de la humanidad.
Defendiendo la soberanía
Sobre los 214 años de la Independencia de Venezuela, Vielma Osuna remarcó que el Gobierno nacional y el pueblo está firme en la defensa del legado de la Patria Simón Bolívar y en la defensa de la soberanía.
«Hoy estamos conmemorando 214 años de la independencia de Venezuela. Un 5 de julio de 1811 el pueblo venezolano liderado por Simón Bolívar emprendió toda una campaña para liberar a Venezuela del imperio español. Una lucha que sigue todavía, nosotros luchando como país, con todos sus ciudadanos, sus gobiernos para seguir defiendo nuestra soberanía y nuestra independencia», expresó.
Proyección de la película Alí en Jordania
Anunció que para este lunes 07 de julio está previsto proyectar la película Alí Primera. Largometraje que fue estrenado el 31 de octubre de 2024 en Venezuela, día en que se conmemoró los 83 años del nacimiento del Cantor del Pueblo.
La película dirigida por Daniel Yegres, realizado por la casa productora Humana Cine, muestra cuáles fueron los hechos, los amores, las alegrías y tragedias que lo forjaron como cantor y también como luchador por las causas del pueblo, en una construcción narrativa inspirada en la forma en como el propio Alí hizo su “Canción para acordarme».
Jordania y su rol para la paz en Oriente Medio
El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Ammán, Omar Vielma Osuna, destacó la importancia del papel desempeñado por Jordania en el logro de la paz y la estabilidad en el Medio Oriente. Así lo dijo este domingo 06 de julio en entrevista con la Agencia de Noticias de Jordania con motivo del Día Nacional la Independencia de Venezuela.
Resaltó que tanto Venezuela como Jordania apoyan la causa palestina y los esfuerzos por lograr la paz en la región, pidiendo nuevos horizontes para poner fin a las guerras en el Medio Oriente, cita el referido medio en su página web.
Recordó que este 2025 se cumplirán 71 años de las relaciones entre ambos países basadas en el respeto mutuo.
«Recientemente firmamos un acuerdo para la supresión de visas diplomáticas para titulares de pasaportes diplomáticos, y estamos a la espera de la resolución de los asuntos logísticos para firmar acuerdos en materia de cooperación cultural, turismo, consultas políticas y agricultura. También estamos estudiando la posibilidad de reducir los costos de exportación de productos jordanos a Venezuela y viceversa, además de la posibilidad de operar una línea aérea directa entre ambos países para reducir los costos de transporte y fortalecer la relación económica entre ambos países», expresó al mencionado medio.
En su intervención afirmó que existe una gran comunidad jordana en Venezuela, la mayoría de la cual son importantes comerciantes que desempeñan un papel importante en la vida económica del país. También indicó que existe una comunidad venezolana en Jordania, estimada en 1.600 ciudadanos venezolanos.
Describió el crecimiento económico y el progreso que experimenta su país, impulsados por reformas, la capacidad productiva nacional y mejoras en la infraestructura, con énfasis en la educación, la salud y la tecnología. Señaló que Venezuela ha alcanzado el 100 % de autosuficiencia y posee una de las mayores reservas de petróleo del mundo, lo que la convierte en un actor estratégico en el mercado energético mundial. Señaló que Venezuela busca utilizar esta riqueza para lograr el desarrollo nacional y la justicia social.