Venían a atacar pero frenaron
El autor es analista político.

Juan Manuel Cagigal
El cuadro de acciones desarrollado por Estados Unidos al movilizar su Armada y su Aviación en el Caribe y cerca de las fronteras marítimas de Venezuela, nos dicen que sí estaba dentro de los objetivos de Estados Unidos invadir a Venezuela. Los asesinatos, ciertos o falsos, en dos lanchas, el secuestro durante ocho horas de un atunero venezolano en aguas de nuestra zona exclusiva, los incidentes de los aviones, el del helicóptero, la participación de Trump informando en su red de los supuestos asesinatos de personas desconocidas, son indicios de que se orientaban a invadir a la patria venezolana; desarrollaron fake news con ese propósito.
Tenían y tienen a sus agentes dentro y fuera de Venezuela. Tenían y tienen un plan dentro del país; con toda seguridad, los explosivos y armas que se le han decomisado meses atrás, formaban parte de ese plan y aún deben tener elementos materiales y humanos, incluso en cuarteles, también mercenarios, para desarrollar su plan de agresión.
¿Qué detuvo y ha impedido la concreción de ese plan? Las acciones del Gobierno Bolivariano, de denunciar en el país y en el exterior la agresión militar estadounidense; la movilización civil y militar dirigida por el Gobierno Bolivariano; la posición de casi todos los sectores políticos denunciando la agresión y cerrando filas con la nación venezolana; la posición de casi toda la oposición respaldando toda la movilización y la denuncia del intento de invasión; la posición de los sectores económicos cerrando filas en defensa de Venezuela; la denuncia del presidente Petro y su oposición a que el Caribe sea tomado por fuerzas militares extranjeras y su oposición a una acción militar contra Venezuela; la denuncia internacional que realizó el Gobierno Bolivariano con el presidente Maduro al frente; la oposición de Brasil a la agresión militar contra Venezuela; incluso la denuncia de varios congresistas estadounidenses en el propio Congreso de Estados Unidos; encuestas en Estados Unidos donde el 62 % de los encuestados está en contra de una agresión militar contra Venezuela; la posición firme de Rusia y China y todos los Brics contra el ataque a nuestro país. Todo eso y mucho más, dirigido por el presidente Maduro, detuvo esa agresión.
Estamos convencidos de que eso fue así y, por ahora, la amenaza ha disminuido. Pero es muy importante que el gobierno de Trump haya visto a la nación venezolana movilizarse unida para defender a la patria; es un antecedente muy importante que queda presente. No es tan fácil atacar a Venezuela y hacerle como a Grenada, o a Panamá. Por supuesto, la guardia debe continuar en alto.
¿Sigue planteado el plan de invasión? Sí, el objetivo estratégico de derrocar a la Revolución Bolivariana continúa porque, precisamente, es un objetivo estratégico, no es un objetivo táctico. Y una agresión militar directa es una opción, pero el peligro de invasión se ha alejado por ahora; no ha pasado, pero se ha alejado.
¿Qué debemos hacer ahora? Continuar nuestra preparación, seguir elaborando y ejecutando planes de protección, seguir desarrollando nuestra construcción de país, seguir desarrollando un nuevo modelo de desarrollo, cerrar filas con los Brics, alejarnos del mercado del dólar. Continuar desarrollando todos nuestros planes, cerrar daños, cerrar heridas y seguir construyendo una muralla de protección en todos los espacios. La defensa ahora cambia de forma; debemos movilizar fuerzas para continuar construyendo, para recuperar nuestra debilitada economía. Ahora la energía debe dirigirse a construir. Y debe conservarse la unidad de la nación y fortalecerla, pues es una fuerte muralla protectora.