Vietnam conmemora 80 años de Independencia: Unidad fortalecida y economía en crecimiento
El embajador Vu Trun My destacó que el gran secreto de su país para triunfar ha sido la unidad del pueblo. Foto Telesur

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El 2 de septiembre de 1945, en la Plaza Ba Dinh, el líder Ho Chi Minh proclamó la Declaración de Independencia de Vietnam, abriendo una nueva era para el pueblo vietnamita. 80 años han pasado, y este noble pueblo de Asia sigue dando grandes ejemplos al mundo de cómo preservar su soberanía, su autodeterminación. Además, sigue impulsando la unidad nacional y transita un camino de crecimiento económico con un modelo socialista.
En las últimas semanas, en el marco del aniversario de la Independencia de Vietnam, los logros conquistados por la nación han sido exhibidos en diversas celebraciones en Hanói, capital de la nación. Así lo destaca el embajador de la nación asiática en Venezuela, Vu Trung My, en entrevista para el canal TikTok de Diario VEA.

Recordó que previo al 2 de septiembre Vietnam vivió la Revolución de Agosto de 1945, una gesta nacional en donde el Partido Comunista de Vietnam y su líder Ho Chi Minh, pusieron fin a casi un siglo de dominación colonial, fascista y feudal, para marcar el inicio de la era de la independencia nacional vinculada al socialismo.
Américo, como prefieren que lo llamen, pues explica que es el significado de su apellido: My, recordó que el 2 de septiembre de 1945 al declarar la Independencia, el líder histórico expresó que todos los pueblos nacen iguales. La cita textual de Ho Chi Minh: “Todos los pueblos de la tierra son iguales por nacimiento, todos los pueblos tienen derecho a vivir y a ser libres y felices”.
En el recuento de la historia de Vietnam destacó además la gran victoria de Dien Bien Phu, en donde después de 56 días de batalla, el 7 de mayo de 1954, el Ejército Popular de Vietnam derrotó al ejército francés, acción que condujo a poner fin a la guerra y restaurar la paz en Indochina.
Menciona, asimismo, la guerra de Vietnam. En 1955 estalló el conflicto entre Vietnam del Norte, con Hanói como capital, y el Vietnam del Sur capitalista dirigido desde Saigón; este último comenzó a recibir apoyo de Estados Unidos en logística, entrenamiento, armas y municiones. Fue en 1965 cuando el imperio yanqui envió las primeras tropas, entrando de lleno en el conflicto.
Por aquellos años, EEUU lanzó toneladas de bombas sobre Vietnam, derramaron millones de litros de Agente Naranja sobre los bosques del país, un herbicida extremadamente contaminante que aún sigue causando daños y es responsable de malformaciones congénitas y problemas respiratorios, entre otros.
El Ejército Popular de Vietnam el 30 de abril de 1975 conquistó la liberación del sur, terminando así con la ocupación militar y política de Estados Unidos, y marcando el camino para la reunificación nacional.
Rememoró que después de alcanzar la victoria, durante 20 años su país fue golpeado por Estados Unidos. En ese marco añadió que con la voluntad del pueblo lograron superar todos los obstáculos. Exaltó que hoy en día con la nación del norte tienen relaciones de respeto mutuo.
Crecimiento vs crisis global
Tras casi 40 años de renovación, el país ha logrado avances notables. La economía mantiene un crecimiento estable de 6–7% anual, incluso en periodos de crisis global. En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó 476,3 mil millones de dólares, con un comercio exterior de 786 mil millones y un superávit récord de 24,77 mil millones. Hasta mayo de 2025, el país contaba con más de 43 mil proyectos de inversión extranjera, confirmando la confianza de la comunidad internacional en Vietnam. El turismo también se consolidó como sector estratégico, con 17,5 millones de visitantes en 2024. Los datos aparecen reflejados en el portal vietnamita Vietnam Plus.
El progreso social avanzó junto con el económico, reflejado en la reducción de la pobreza multidimensional a 4,06% en 2024 y en la cobertura de seguro médico para más de 94% de la población, además de la gratuidad de la educación pública desde preescolar hasta la secundaria. Al mismo tiempo, Vietnam preserva tradiciones culturales reconocidas por la Unesco y promueve industrias creativas con proyección internacional, agrega el referido medio.
Ante estos datos macroeconómicos, consultamos al embajador: ¿Cuál es el secreto de Vietnam para tener la recuperación económica que vive actualmente?
«El secreto es la unidad. Como ha mencionado en reiteradas ocasiones nuestro querido líder Ho Chi Minh: Unidad, unidad, gran unidad. Victoria, gran victoria. La unidad de todo el pueblo, la unidad entre el partido y el pueblo. La unidad entre las fuerzas armadas, entre todas capas sociales, entre todos los vietnamitas (…) Mantener la unidad por un objetivo común: La construcción de un país independiente y soberano», afirmó con contundencia.
También resaltó que Vietnam, para triunfar, luchó contra el individualismo. Señaló que el líder Ho Chi Minh lideró esta batalla, y transmitió en sus enseñanzas que debía ser una lucha permanente. En ese contexto explicó que el individualismo suele generar dificultades, porque el hombre o la mujer, piensa que lo de él o ella es mejor.
Rememoró que luego de la guerra de 1975 y hasta 1986, Vietnam vivió una crisis socioeconómica. En ese contexto mencionó como ejemplo que en 1985, la inflación llegó a ser de casi 800%. «La vida del pueblo era con muchas dificultades», precisó.
Exaltó que el Partido Comunista de Vietnam jugó un rol fundamental en la recuperación económica y social del país. Demostró que era capaz de conducir al pueblo a superar, a desarrollarse en el campo económico.
En ese sentido indicó que durante el VI Congreso del Partido Comunista de Vietnam celebrado en diciembre de 1986, la organización decidió un proceso de renovación del modelo económico, pasando a ser «una economía de mercado con orientación socialista».
Con el concepto de unidad y enfocado en un solo objetivo, el de la reconstrucción de un país próspero, poderoso, democrático, Vietnam avanzó.
Unidad de conceptos entre Bolívar y Ho Chi Minh
En la conversación, con Diario VEA, el embajador destacó que cuando estudió Lenguas Extranjeras, en la Universidad de La Habana, Cuba, 2001, pudo conocer más de cerca el pensamiento del Libertador de Venezuela, Simón Bolívar, y las similitudes con las enseñanzas del líder vietnamita Ho Chi Minh.
En ese sentido enfatizó que ambos destacan la Independencia, la autonomía, el derecho del pueblo. «Creo que de los grandes líderes revolucionarios del mundo, Ho Chi Minh y Simón Bolívar aunque la distancia del tiempo, más de un siglo, hay muchas similitudes en su pensamiento, primero el ser humano como elemento central. El pueblo es la raíz de todo (…) Ho Chi Minh y Simón Bolívar destacan la independencia, la lucha por la soberanía de los pueblos (…)». Adujo que Bolívar es uno de los héroes que más respeta y admira.
Pueblo venezolano tiene derecho a disfrutar la paz
En la conversación que tuvo lugar el jueves 28 de agosto en la sede diplomática de Vietnam, ubicada en Los Palos Grandes, municipio Sucre, estado Miranda, condenó las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela.
Resaltó que Vietnam en foros internacionales, en las Naciones Unidas, ha manifestado que está en contra de bloqueos y contra el intervencionismo.
«Reitero nuestra posición de llamar de todas las partes de reflexionar, la guerra no va a resolver nada (…)», expresó.
Relaciones sólidas con Venezuela
En la entrevista también resaltó que las relaciones entre Venezuela y Vietnam son muy fuertes y sólidas. Destacó que el 18 de diciembre de este año ambas naciones celebrarán 36 años de amistad.
«Las relaciones entre Vietnam y Venezuela» no son un número, son relaciones que trascienden, pues parten de las similitudes de los pensamientos de sus líderes, «del amor de sus pueblos a la Independencia, a la soberanía (…)».
Resaltó que tras la llegada del Comandante Eterno Hugo Chávez a la presidencia de la República en 1999, las relaciones entre ambas naciones se profundizaron, una amistad que continúa el jefe de Estado, Nicolás Maduro.
Destacó además el crecimiento económico sostenido que experimenta Venezuela, lo que ha permitido profundizar el intercambio comercial entre ambas naciones. «Las relaciones económicas están avanzando mucho, creo que este año se podría llegar a un intercambio, cerca de 100 millones de dólares, de balance comercial entre Vietnam-Venezuela», expresó, al tiempo que resaltó los acuerdos en materia de educación, cultura. «Nuestro pueblo tiene un deseo de seguir profundizando en todos los aspectos» de las relaciones con Venezuela.