¡Opositores también rechazan injerencia de EE.UU.!

0

El gobernador Galíndez, los diputados electos José Britto y Henrique Capriles condenaron las amenazas imperiales contra la nación. Foto Telesur

Zona de Paz Oposición rechaza injerencia de EE.UU. en Venezuela

VEA / Telesur

Este sábado 23 de agosto, varias figuras de la oposición venezolana compartieron su rechazo a la injerencia de los Estados Unidos en la República Bolivariana, resaltando que ningún país extranjero debe tomar decisiones que corresponden al pueblo venezolano.

En un comunicado leído por el gobernador del estado Cojedes, José Alberto Galíndez; alcaldes, legisladores, diputados a la Asamblea Nacional, concejales, dirigentes políticos y comunitarios de la entidad, expresaron que las políticas “que producen reprensión o buscan sanciones, o intervención extranjera, no aportan soluciones duraderas para el bienestar de nuestro pueblo“.

Rechazamos cualquier intento de injerencia que afecte nuestra soberanía y nuestro derecho a decidir libremente nuestro propio futuro a través del diálogo, la negociación y el respeto mutuo entre naciones. Además, no entendemos, con que argumentos no creíbles se pretenda intervenir en Venezuela”, expresaba el comunicado leído por el gobernador del estado Cojedes.

Por su parte, el diputado electo a la Asamblea Nacional (AN), Henrique Capriles Radonski, el pasado viernes publicó un comunicado en sus redes sociales donde rechazó la injerencia y «toda acción de fuerza contra Venezuela» por parte de Estados Unidos.

Capriles instó a evitar «más conflictos externos e internos» y llamó a resolver las tensiones por la vía del diálogo y la negociación, en referencia a las recientes maniobras y presiones ejercidas por Washington en el Mar Caribe. En la misma línea, Stalin González respaldó su postura, afirmando que la «soberanía con democracia es el camino».

En su mensaje, hizo un llamado a la comunidad nacional e internacional para defender la paz regional y la convivencia política, afirmando que «la unidad nacional y la convicción democrática harán que Venezuela sea el país que soñamos».

Por su parte, el diputado a la AN, José Brito, arremetió contra la Plataforma Unitaria y sectores opositores que, según él, promueven o guardan silencio frente a los llamados de intervención estadounidense. Durante una entrevista en VTV acusó a estas figuras de «socavar las bases democráticas» y responder a los intereses del Departamento de Estado de EE.UU.

Brito denunció la campaña internacional que tilda a Venezuela de «narcoestado» como una forma de presión psicológica y «psicoterror», destinada a justificar acciones de injerencia y desestabilización.

Asimismo, Brito cuestionó a figuras como Carla Angola, a quien señaló de «rogar por la intervención extranjera», y acusó a sectores opositores de actuar «sin importar el daño y dolor que eso pueda causar en el país».

Enfatizó que «ante un escenario de intervención, no hay colores que nos distingan, porque Venezuela está primero», llamando a la defensa de la paz y la soberanía nacional.

Tras el anuncio del despliegue militar de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe, los venezolanos se han movilizado para reafirmar a Venezuela como Zona de Paz, tal cual se acordó en 2014 durante la Cumbre de la CELAC en La Habana, Cuba.

La Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz establece la obligación de los Estados de respetar la no intervención, directa o indirecta, en los asuntos internos de otros países, y de cumplir con los principios de soberanía nacional, igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *