AN sanciona Ley sobre Establecimiento de la Organización Internacional de Mediación

0

Su objetivo principal es promover y facilitar la solución pacífica de disputas internacionales y desarrollar relaciones amistosas y la cooperación entre países. Foto Internet

AN sanciona Ley sobre Establecimiento de la Organización Internacional de Mediación

VEA / Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley Aprobatoria de la Convención sobre el Establecimiento de
la Organización Internacional de Mediación (OIM), en la sesión ordinaria de este jueves.

Se trata de la creación de un organismo que va a procurar solucionar los casos entre las partes contendientes, desde la mediación, toda vez que su objetivo principal es promover y facilitar la solución pacífica de disputas internacionales y desarrollar relaciones amistosas y la cooperación entre países, a través de este mecanismo.

La Ley contempla, en su segundo artículo, la exclusión de la mediación ofrecida por la OIM las controversias relativas a los intereses vitales de la República Bolivariana de Venezuela, tales como la
independencia, soberanía territorial, delimitación marítima, intereses marítimos u otras cuestiones
relacionadas con el territorio de la República y el libre ejercicio de la soberanía.

Venezuela pionera en esta ley

El presidente República Nicolás Maduro, informó recientemente que con la creación y aprobación de
esta ley Venezuela pasa a ser pionera en este tipo de texto legal.

Esta organización internacional promoverá que los países puedan ir a mediar conflictos de carácter
comercial, político, social o de cualquier carácter.

Cabe destacar que Venezuela ingresó oficialmente en la OIM el pasado 03 de junio del presente año,
organismo multilateral impulsado por la República Popular China, de la cual Venezuela es miembro
fundador e impulsor activo, como parte de su estrategia de política exterior.

La creación de la misma, responde a la necesidad de un enfoque alternativo a los modelos
tradicionales de solución de controversias, marcados por tensiones geopolíticas y enfoques punitivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *