CNE: 93% de jueces y juezas de Paz proclamados y adjudicados (Ver video)

0

26 mil 492, entre principales y suplentes, ya han sido proclamados. En total son 28.486 cargos, informó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero. Foto internet

principal

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Hasta horas del mediodía de este lunes 16 de diciembre habían sido proclamados y adjudicados en el sistema 26 mil 492 jueces principales y suplentes, lo que representa 93% de los cargos electos el día anterior. Así lo dio a conocer cerca de las 12:40 del mediodía el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Carlos Quintero, al presentar un balance del inédito proceso en el que se eligieron a los jueces y las juezas de Paz Comunal.

En declaraciones para Venezolana de Televisión, VTV, indicó que inicialmente se hablaba de 30 mil jueces y juezas de Paz entre principales y suplentes, pero debido a la dinámica electoral en la que hay circuitos que tenían entre 1 y 3 candidatos se eligió 1 juez principal y un suplente; «circuitos que tenían hasta 5 candidatos eligieron dos principales y dos suplentes; y había otros circuitos, mayoría de ellos, que tenían 6 o más candidatos, eligieron tres principales y tres suplentes», por lo que “vamos a estar adjudicando 28.486 cargos”.

Dio a conocer que este lunes se lleva a cabo el proceso de proclamación a escala nacional. En el caso de las capitales de estado se desarrolla en las Oficinas Regionales del CNE, «a nivel municipal donde funcionan las comisiones electorales».

Describió que el ente comicial desplegó «un sistema automatizado para que las comisiones electorales de los circuitos comunales» registraran el domingo y parte de la mañana de este lunes a «los ganadores de cada uno de los circuitos que fueron adjudicados con las imágenes de las respectivas actas». Esto permite que la «Sala Nacional de Totalización pueda o haya hecho la validación y ver la plena correspondencia de lo que transcribieron en el sistema con las actas, para darle mayor transparencia, garantía, a este proceso electoral».

Recordó que el proceso electoral fue manual, «un proceso diseñado de manera muy sencilla»; sin embargo acotó que también «tenía sus mecanismos de verificación para garantizar que los candidatos y las candidatas acreditados como juez o jueza de Paz correspondieran con los resultados que efectivamente se dieron con la expresión popular».

Capacitación desde el TSJ

Cuando culminen la adjudicación de los jueces y juezas de paz iniciará un proceso de capacitación por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), indicó.

«Este proceso será inédito también porque le dará las herramientas a todos estos jueces y juezas de paz para que ellos puedan cumplir sus funciones. Funciones que tiene como objeto la conciliación, el acuerdo entre las partes para evitar la judicialización de casos, de manera tal que sale fortalecida la paz desde las bases, desde las comunidades», puntualizó.

Resultados positivos

En sus declaraciones Quintero indicó que como primer resultado positivo técnico que deja este proceso inédito de elección de juezas y jueces de Paz, está que “hemos construido una estructura electoral de 4.782 circuitos conformados por más de 43.000 consejos comunales, que servirán de base para futuros eventos electorales donde las comunidades y el poder popular van a tener nuevas herramientas de urbanización para sus futuros procesos de participación”.

Como segundo elemento hizo referencia a la masiva participación en una elección de este tipo. Recordó que en la jornada del domingo los centros de votación abrieron a las 8:00 de la mañana y el evento comicial se extendieron hasta altas horas de la madrugada esperando que votara hasta el último el elector.

«Es un ejemplo inédito de la participación que fortalece la democracia, y le da el mensaje al mundo que las venezolanas y los venezolanos están resueltos a hacer uso del único mecanismo que le brinda la Constitución para avanzar en su propio proceso de transformación”, manifestó.

La elección celebrada este domingo 15 de diciembre se blinda en la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Paz Comunal, sancionada por la Asamblea Nacional el 12 de noviembre de este 2024, promulgada dos días después por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y publicada ese mismo 14 de noviembre en Gaceta Oficial N° 6.854; así como en el artículo 258 de la Constitución, que establece: «La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley. La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *