«Cómo Venezuela mueve la montaña»: El documental que exalta el trabajo de las comunas
La comuna El Maizal, Lara, que prioriza la producción agrícola; Che Guevara, Mérida, que produce café y cacao; son algunos de las experiencias que destacan en el film. Foto Cortesía

VEA/ Iralva Moreno A
«Cómo Venezuela mueve la montaña», es el nombre que lleva el documental dirigido por Víctor Hugo Rivera y Thierry Deronne, un documental que busca exponer el trabajo que realizan las comunas en el país, y «Desde los Andes hasta las costas del Centro y las tierras de Miranda, Lara o Cumanacoa, militantes y compañera(o)s caficultora(e)s, pescadora(e)s, cañicultora(e)s o cacaotera(o)s luchan junto a compañera(o)s del Movimiento Sin Tierra de Brasil para hacer realidad el sueño de Hugo Chávez, una lucha en la cual las mujeres se erigen en fuerza decisiva», reza parte del mensaje enviado por Deronne para informar sobre el estreno del film, previsto para este lunes 16 de diciembre en Caracas.
El estreno del documental coincide con el 30 aniversario de la Escuela de Comunicación de los Movimientos Sociales.
En entrevista con el Diario VEA, Thierry Deronne, quien participó en el guión, producción y edición, señaló que el audiovisual cuenta con una duración de 70 minutos donde el espectador podrá adentrarse en diversas experiencias de las comunas.
Dio a conocer que el audiovisual también será proyectado en los territorios comuneros de: Mérida, Sucre y posteriormente compartido con los movimientos sociales del mundo a partir del venidero 2025.

La mirada de las comunas
La esencia del documental muestra las raíces históricas de las luchas comuneras, con el propósito de transmitir de pueblo a pueblo las experiencias de varios territorios del país para afianzar la construcción del sistema económico de las comunas.
La comuna Socialista El Maizal (Lara) que prioriza la producción agrícola; la comuna Socialista Che Guevara (Mérida) que produce café y cacao; las comunas afrodescendientes de Cuyagua (Aragua) productoras de pesca y cacao; la comuna «Cinco Fortalezas» (Sucre) que produce papelón; son algunas de las experiencias de Estado comunal productivo que comparten los realizadores. También se refleja el esfuerzo formativo del Movimiento Sin Tierra de Brasil y la escuela agroecológica de La Lola (Miranda).
Thierry Deronne y Víctor Hugo Rivera son los autores del documental Nostálgicas del futuro, que fue seleccionado para participar en la edición número 40 del encuentro cinematográfico, que se realizó en la ciudad francesa de Bordeaux, del 15 al 28 de marzo de 2023. La película refleja la experiencia de autoconstrucción de la Asamblea de Viviendo Venezolanos (AVV) Jorge Rodríguez Padre, un urbanismo edificado por mujeres. Además el material audiovisual plasma el trabajo organizativo de las féminas venezolanas, transformando sus espacios de vida y participando activamente en la política.
