Conindustria: Las sanciones hicieron mucho daño al sector industrial y al pueblo

Así lo dijo el Presidente del grupo Luigi Pissella, al ser consultado sobre norma gringa que busca aumentar sanciones contra el país. Fotocaptura

Conindustria Las sanciones hicieron mucho daño al sector industrial y al pueblo

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Las sanciones que mantiene el régimen de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela, hicieron mucho daño al sector industrial y al pueblo. Así lo reconoció este viernes 22 de noviembre, el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pissella, al ser consultado sobre la Ley bipartidista de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela (BOLIVAR), aprobada en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, y que busca incrementar el bloqueo contra la nación bolivariana.

En entrevista a Unión Radio, en donde fue consultado sobre esta norma imperial y cómo podría afectar al sector industrial venezolano, Pissela señaló que «hemos recalcado muchísimo que las sanciones le hicieron mucho daño al país, a la población, a la industria». Agregó que en este particular «no me quiero pronunciar en torno» al instrumento legal yanqui; «pero si a las sanciones en donde vuelvo a insistir una vez más, mucho daño que nos hicieron, evidentemente lo que hemos hecho es exhortar a que el sistema de las flexibilizaciones se mantenga porque también uno de los perjudicados es el pueblo, y la primera consecuencia es la inflación».

«Nosotros veníamos hace poco, apenas al cierre de 2023, de una inflación por encima del 180 %, porque al quitarle a un país los recursos principales que tiene, en el caso de Venezuela, dependiente del petróleo, pues el efecto ya lo hemos vivido. El llamado una vez más a que se mantenga la flexibilización de las sanciones, en beneficio de sus habitantes».

Destacó que la labor de Conindustria «es incidir e influir en políticas públicas, de manera tal que la industria nacional avance. En segundo lugar abastecer el mercado nacional con diversidad de productos, como lo hemos hecho o como se consta en los anaqueles y vitrinas; que haya más ofertas que demanda, de manera tal que el consumidor tenga la oportunidad de comprar en algún momento determinado algún producto, e incluso cuando hay más oferta que demanda, el precio tiene que mantenerse estable».

El lunes 18 de noviembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley bipartidista de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela (BOLIVAR), presentada por los congresistas estadounidenses Mike Waltz (FL-06) y Debbie Wasserman Schultz (FL-25). 

Michael Waltz fue el personaje a quien a comienzo de este noviembre, el mandatario electo Donald Trump eligió como Asesor de Seguridad Nacional, un puesto para el cual las nominaciones no necesitan ser aprobadas por el Senado. Es un declarado antivenezolano y anticubano.

Tras la aprobación, Waltz manifestó: «Debemos mantener las sanciones existentes contra el régimen y buscar expandir las sanciones para minimizar los recursos de Maduro para abusar de las libertades y la prosperidad del pueblo venezolano. Esta legislación envía un mensaje claro y poderoso a Maduro, así como a otros dictadores de todo el mundo, de que no habrá apaciguamiento, no habrá tolerancia, no habrá recompensa por sus acciones ilegales y deshonestas», cita del gringo en su web.

Venezuela  rechazó el martes 19 de noviembre «categóricamente», la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, del proyecto de ley que «busca impedir el relacionamiento y la cooperación económica de Venezuela y los Estados Unidos en distintos ámbitos de acción, en franca violación a la Carta de las Naciones Unidas». Así lo dio a conocer el gobierno nacional a través de un comunicado emitido por la Cancillería venezolana.

«Repudio totalmente el intento criminal de ponerle el nombre de Bolívar a una ley de guerra contra Venezuela, a una ley sucia, criminal contra Venezuela», dijo el miércoles 20 de noviembre el jefe de Estado, Nicolás Maduro, en un acto en la Asamblea Nacional, con motivo de la elección de los Jueces de Paz a celebrarse el 15 de diciembre. Enfatizó que tal acción yanqui es un insulto a la memoria del Libertador Simón Bolívar, quien «fue un ser humano excepcional, la expresión sublime de un momento excepcional de nuestra América. El más grande entre los grandes».

Asimismo, el dignatario venezolano llamó a la máxima conciencia, y también se dirigió a quienes apoyan esta ley, señalando que se trata de «asociación para delinquir» y advirtiendo: «Se atienen a las consecuencias todos los que se asocian para que la ley basura, la ley de guerra contra Venezuela, se apruebe», citaba Prensa Presidencial en esa oportunidad.

En respuesta a la norma yanqui, la Asamblea Nacional (AN) aprobó el jueves 21 de noviembre en primera discusión el Proyecto de Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y por la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.