Crean Comité de solidaridad con El Salvador (Ver video)

0

Está conformado por luchadoras y luchadores sociales que se dieron cita en la emisora comunitaria, Al Son del 23, acto al que asistieron delegados y delegadas del país centroamericano. Fotos cortesía Al Son del 23.

Crean Comité de solidaridad con El Salvador (Ver video)1

VEA / Emisora Al son del 23

Este viernes 29 de noviembre de este año 2024, se llevó a cabo el Encuentro entre el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular de El Salvador con diferentes organizaciones sociales, individuales, profesionales, consejo comunal, vecinos, vecinas, comuneras, comuneros, Coordinadora Simón Bolívar, Fundación Contralmirante de Navío, Manuel Ponte Rodríguez, Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios, Fundación Alí Primera de Monte Piedad, Brigada Muralística César Rengifo, Fundación Fabricio Ojeda, Fundación Integración 23, Ex militantes del PRV y por supuesto los compañeros de El Salvador del Bloque de Resistencia y Rebeldía popular.

La actividad comenzó a las 4 de la tarde, con el Himno Nacional de Venezuela voz del Cmte. Hugo Chávez, luego se escuchó el Himno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), siguió la voz del cantautor venezolano Alí Primera con el Sombrero Azul, una pieza de Solidaridad con las luchas del pueblo salvadoreño, posteriormente escuchamos al poeta del 23, Jimmy Ávila, con una poesía para la lucha de El Salvador y otra para Farabundo Martí.

El moderador de la actividad fue, el camarada Juan Contreras, quien hizo un análisis histórico de los 12 años de guerra civil y los 75 mil muertos que le costó a El Salvador la intervención del gobierno venezolano de Luis Herrera Campíns en apoyo del gobierno de José Napoleón Duarte.

Recordó la cuota de sangre que pusieron los revolucionarios venezolanos que cayeron en El Salvador, Julio César Guzmán padre, Julio César Guzmán Navas hijo y José Vicente Ochoa, seudónimo Fabricio o el Chamo.

El profesor Albert Reverón habló de Morazán, Bolívar, de la historia, de la lucha en Centroamérica, de Carlos Aponte, venezolano internacionalista. Seguidamente hablaron los compañeros de El Salvador Frank Omar, Marisela Ramírez miembros del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, donde hablaron de su historia, de la crisis político social y económica que sacude a su país, la represión del fascista Nayib Bukele y como ha convertido a El Salvador en una cárcel, la persecución a jóvenes y a miembros del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

Continuó Humberto Vargas Medina, veterano guerrillero venezolano, que expresó su alegría de estar allí, la necesidad de darle forma a ese encuentro, el tema de la lucha histórica de nuestros pueblos en el continente.

Seguidamente intervino Julvio Millar, quien nos recordó a Rogelio Castillo Gamarra que fue detenido, asesinado y desaparecido el 2 de mayo de 1982, cuando participaba en una expropiación financiera para la solidaridad con El Salvador. Recordó la solidaridad que el movimiento popular y revolucionario hizo en la década de los 80, para con la lucha en El Salvador.

Luego continuó con la participación de 9 de los asistentes a la actividad, con reflexiones, preguntas, planteamientos e invitaciones para conformar acciones de solidaridad: Carlos Borola , Guadalupe Rodríguez, Jimmy Ávila, Pepino, Frank León, Humberto Vargas Medina, José Moncada, José Rondón y el compañero Jhoannes Rivas de Colombia.

También se hicieron presentes los comunicadores populares Rufino García de la Radio Al Son Del 23 y José Rondón de Radio Ciudad Caribia.

Finalmente quedó constituido el Comité de Solidaridad con El Salvador, José Vicente Ochoa, por la compañera Guadalupe Rodríguez miembro de la Coordinadora Simón Bolívar, (CSB), el Prof. Albert Reveron, Humberto Vargas presidente de la Fundación Contralmirante Manuel Ponte Rodríguez, Frank León, militante de la Coordinadora Simón Bolívar (CSB), Pepino Ex militante del Partido de la Revolución Venezolana (PRV), Julvio Millar Coordinador de las Brigadas Muralística César Rengifo, José Moncada de la Fundación Integración 23 y Juan Contreras Director de la Radio Al Son Del 23, la 94.7 FM, y miembro de la Coordinadora Simón Bolívar.

Seguidamente para despedir el encuentro, escuchamos la canción Bella Ciao de los partisanos italianos, una canción popular que evoca la resistencia de aquellos que luchan contra el opresor.

La actividad se llevó a cabo en la Casa de Encuentro Bolivariana Freddy Parra, donde funciona la Radio Al Son Del 23, la 94.7 FM, en el Sector la Cañada, Parroquia 23 de Enero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *