Denuncian que corre peligro vida de exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas

0

Fue detenido el 5 de abril de 2024, a pesar de que el Gobierno de México ya le había proporcionado asilo diplomático. Foto Internet.

Justicia de Ecuador anula sentencia de 8 años de prisión contra exvicepresidente Jorge Glas

VEA / Carlos A. Batatin

El Comité Internacional por la libertad del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien se encuentra recluido en la cárcel La Roca de Guayaquil, alertó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que su vida corre peligro.

A través de un comunicado dado a conocer este jueves 2 de enero, en el portal www.telesurtv.net, se reitera que su vida está en peligro y reclamó al Gobierno del presidente Daniel Noboa garantizar su integridad física.

En el documento el comité solicita nuevamente que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “amplíe las medidas cautelares en su favor, dado el sistemático incumplimiento del Estado ecuatoriano de sus obligaciones ante el derecho internacional. Es incomprensible la demora en las acciones que la Comisión debe realizar”.

Durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), Jorge Glas, estuvo al frente de la vicepresidencia de Ecuador  en el periodo 2013 y 2017. También en primeros meses del mandato de Lenín Moreno (2017-2021), hasta que se iniciaron las pesquisas en su contra, entre ellas, acusaciones e imputaciones que siempre ha negado al declararse un perseguido político.

De acuerdo con la reseña de Telesur cuando efectivos militares y policías ecuatorianos entraron con violencia a la embajada de México en la ciudad de Quito, el 5 de abril de 2024, para arrestar a Glas, aún le faltaba cumplir una condena de ocho años de cárcel por dos sentencias por supuesta corrupción emitidas en 2017 y 2020, por las que ya había cumplido aproximadamente cinco años.

Glas fue liberado al final de 2022,  por una sentencia de dos años de cárcel por prevaricación en dicha condena. Actualmente se encuentra en una prisión de máxima seguridad. Fue detenido a pesar de que el Gobierno de México ya le había proporcionado asilo diplomático, lo que causó la ruptura de las relaciones entre ambas naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *