Diosdado Cabello alerta que «alguien» suministra heroína a personas en situación vulnerable
Hizo un llamado de atención a los ministros: «usted no puede ver eso y hacerse el loco». Foto Internet.

VEA / Yonaski Moreno
En los recorridos nocturnos realizados en la ciudad de Caracas como parte del Plan de Atención de Ciudadanos en Situación de Vulnerabilidad, las autoridades han captado a numerosas personas, que tras pruebas toxicológicas han evidenciado consumo de heroína, una droga opioide producida a partir de la morfina y muy adictiva.
Así lo reveló el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, precisando que se trata de una droga de difícil acceso, por lo que cuestionó de qué manera esta sustancia ha llegado a las manos de personas en situación de calle.
«Se les hizo pruebas de drogas y resultó que había compañeros con consumo de heroína; eso es muy grave. La heroína no es una droga barata. ¿Quién está suministrando eso? ¿De dónde está saliendo eso? Eso nos prendió las alarmas e inmediatamente le comenté al Presidente y me dijo vamos a buscarlos», expuso Cabello durante el programa Sin truco ni maña.
«¿Se puede presumir que hay alguien que está introduciendo esa droga?», consultó la diputada a la Asamblea Nacional Tania Díaz, con quien comparte el espacio. «Dijeran allá en mi pueblo: o ‘alguienes’. Sí, porque es una característica el consumo de drogas» en la población que pernocta en las calles, respondió Cabello.
Resaltó que los organismos de seguridad ciudadana están buscando quién les suministra las drogas, «porque si no, estuviéramos solo echando una mano de pintura al problema. No, nosotros tenemos que ver dónde está la filtración y la filtración tiene que ver con quién le vende la droga a ellos».
Añadió que tras identificar esta situación se han desplegado jornadas casi todas las noches, con la participación de diversos organismos, entre ellos la Dirección de Prevención del Delito del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz; el Comando Nacional Guardia del Pueblo; el Comando Nacional Antidrogas; el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; la Policía Nacional Bolivariana; la Misión Negra Hipólita; el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; la Alcaldía de Caracas, entre otros.
«Este es un trabajo que solo no se puede hacer y voy más allá. Esto es un llamado de atención a los burócratas, a los que se quedan en su oficina, desde ministerios y desde otros lugares; usted no puede ver eso y hacerse el loco. Si usted es ministro, usted tiene que sumarse a esto con cualquier cosa, cualquier cosa ayuda», señaló Cabello.