¡En las salas de cine! El maravilloso agave cocui
La película revela los múltiplos usos de la planta que da origen y nombre al licor destilado conocido como cocuy. Fotos Internet.

VEA / Yonaski Moreno
La película documental El maravilloso agave cocui, de los realizadores Héctor Puche y Miguel Ángel Pérez, con apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), se exhibe en las salas de cine comerciales del país, para contar la historia detrás de la producción del mítico licor venezolano, resalta nota publicada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC).
El equipo se propone llevar la película al oriente después de su recorrido por occidente, señaló Puche en entrevista publicada por el MPPC. Destacó que la película ha sido llevada a circuitos fuera de salas, como universidades, centros de estudio sobre lo audiovisual, lo científico, lo gastronómico y lo histórico, con el propósito de abrir espacios «a la discusión, porque la película permite la reflexión en torno a lo que está pasando adentro y lo que está pasando afuera del contexto cocuyero, es decir, desde lo cinematográfico y desde la relación con el país».
Los detalles del largometraje fueron dados a conocer por el director Héctor Puche durante una visita que hiciera a Diario VEA en el año 2023, meses antes de que iniciara su proyección en festivales y comunidades. En esa ocasión, Puche compartió que el arduo proceso de investigación inició en el año 2017, encontrando múltiples sorpresas. Ya en sus primeros pasos comenzaron a dudar que aquello que el común llama cocuy fuera realmente esa bebida 100 % a base de agave.
“Entendimos en ese primer momento, que los procesos eran muy distintos a eso que nosotros nos imaginábamos. Ahí apareció el planteamiento de que no hay cocuy para todos y los que alguna vez pensamos que habíamos bebido cocuy no era eso. Esto hizo más interesante la búsqueda y este inicio de este proceso de investigación porque había que develar una falsa apreciación de un cocuy que era popular”, relató el director durante la entrevista concedida a Diario VEA.
De acuerdo al director, la bebida a base de Agave Cocui es muy escasa, debido a que su producción es muy difícil. La planta tarda unos ocho (8) años para llegar a su madurez y el proceso para elaborar el alcohol tarda aproximadamente 25 días. “Lo que la mayoría de las personas han bebido, les pudiese asegurar, no es cocuy. Mínimo, póngalo en duda, porque la producción en muy difícil”, señaló.
El documentalista comentó que los alcoholes de bajo costo, que son comercializados bajo el nombre de cocuy, “no se sostienen a sí mismos para ser alcoholes 100 % a base de agave”. En realidad lo que se ingiere son alcoholes de otra naturaleza, generalmente caña, porque es mucho más económica y fácil de producir.
