¡Encendiendo motores! Conozca las obras que competirán en Festival de Cine Cumbe San Agustín

0

Más de 50 producciones participan en las categorías de largometraje y cortometraje documental y de ficción. Fotocaptura.

¡Encendiendo motores! Conozca las obras que competirán en Festival de Cine Cumbe San Agustín

VEA / Yonaski Moreno

La tercera edición del Festival de Cine Cumbe San Agustín, recibirá al público del 21 al 26 de octubre y como en ediciones anteriores, presentará el premio Centro Autónomo Nacional de Cinematografía (CNAC) en las categorías largometraje y cortometraje, para obras documentales y de ficción.

A través de la red digital Instagram, la Fundación Cultural 100 % San Agustín, dio a conocer la selección oficial de las obras que se disputarán el galardón. De acuerdo a la publicación realizada en la cuenta @100porcientosanagustin, para esta edición se postularon  cineastas venezolanos de trayectoria dentro y fuera del país, así como de jóvenes promesas del cine nacional de diversas universidades del país.

«Estamos felices con la cantidad y la altísima calidad de las obras postuladas, lo que definitivamente constituye una muestra de obras variadas y sumamente interesantes, que ponen muy en alto la bandera del cine nacional», expresa la institución en el texto publicado.

Las obras seleccionadas son:

Largometraje documental: Vestigio de conocimientos ancestrales, de Miguelángel Tisera; Siudy entre dos mundos, de Pablo Croce; Funes, máquina y corazón, de José Saavedra, y Cine invisible, de Edgar Rocca y Robert Gómez.

Largometraje de ficción: Un mar de libertad, de Carmen Monteverde; Julia tiene sugar, de José Antonio Varela; Campeón, de Javier Mujica; El salto de los ángeles, de José Miguel Zamora; La chica del alquiler, de Carlos Caridad Montero; Tarkarí de chivo, de Daniel Yegres y Francisco Denis; Escisión, de Luis Rojas España, y Hotel Providencia, de Caupolicán Ovalles.

Cortometraje documental: Lobotomía: cortando la cordura, de Nicole García; Punto Límite, de Jhonnatan Piña; El Dios del aire, de Saleh Perdomo; ¿De dónde viene usted?, de Víctor Hugo Rivera; La quebrada y nosotros, de la escuela de producción audiovisual Épale Trujillo; Raíces de la Che, de la Comuna Socialista Che Guevara; Vida rosa, de Ciarisbeth Chávez; y Parque Central Vol. 1, de Angely Sánchez y Fabián De Andrade.

También participan en esta categoría: Es tiempo de que vuelvas, de Abraham Castillo; Cantos de Faena, de Luis García; La diosa quebrada, de Ximena Pereira; Pero quiero hacer cine, de Karlo Sánchez; El juego, de Gilberto Polo; Figura abstracta humana, de Gabriela Codallo; Claroscuro, de Ricardo Zambrano; Gabriel Garrido Jiménez «El señor de los libros», de Anthony Moncada, y El camino del realizador audiovisual hacia la generación de ingresos, de Daniel Zambrano.

Cortometraje ficción: Workat, de Daniel Zambrano y Diana Caraballo; Fuera imperio de estas aguas, de Ricardo Martínez; Pedro y el capitán, de Diego Luongo; Reflejo opuesto, de Jhonnatan Piña; Eso no rima, de Roberto Villafañe; Ungida, de Argenis Herrera; Cuento de carnaval, de Juan Vicente Bolívar; El brillo opaco del metal, de Gabriela García; Florentino, de Numan Anzola; Retiarius, de Alexander Salazar; Reverón travieso, de Glorybert Entrena; El Plan, de Gabriel Carrera Ruiz; Ley del Talión, de Danny Figueredo; Jevita, de Víctor Piña; Agorafobia, de Gian Marco Montero; Heridas abiertas, de Ricardo Zambrano, y Ayer será igual que mañana, de Omar Arteaga.

También participan en esta categoría: A4 II- El contacto, de Camilo Pineda y Manuel Rugeles; Tengo cinco días muerto, de Omar Arteaga; Ocho, de Alexandra Carrizo; Las cosas que escuchamos sin movernos, de J. Gregorio Maita; El Reflejo, de Luis Trip; Gaspar, de Edsel Sierralta; Oscuras consecuencias, de Carlos Giménez; Interior, noche, de Juan Pablo Pérez; Túnel incierto, de Daniela Mijares; El muñeco de mamá, de Yoe Warite; La calle de Cristo, de Ángel Marín; Nocturno Nº 1, de Isaías Nero y Nedith Borges; La Radio, de Carlos Novella; La Torta, de Carlos Novella; La sonidista de Adriana Bello; Melodía, de Daniel Hidalgo; Feliz Año, de Daniel Peñaloza; Papá no se fresea, de Dianka Rojas, y El Mercado, de María Medina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *