Estos son los logros del Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida” 2024
La apertura comenzó con un gran encuentro que congregó a 45.000 cultores y 2.850 artistas en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas

VEA / Iralva Moreno A.
El Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida” 2024, cerró por todo lo alto por este año, como una política cultural promovida por el gobierno nacional para reivindicar el hecho cultural de cada rincón del país.
En un principio el Ejecutivo nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, convocó al registro de la Gran Misión Viva Venezuela, entre el 2 marzo y el 20 abril de 2024, y posteriormente se realizó el despliegue territorial para cumplir y dar vida a los 8 Vértices.
La apertura comenzó con un gran encuentro que congregó a 45.000 cultores y 2.850 artistas en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, siendo un éxito rotundo sin precedente, reseña una publicación de la cuenta oficial del despacho cultural @minculturave, donde hace alusión a un balance de los logros alcanzados en estos meses.
En el marco del primer capítulo, un total de 600 grupos y 7.500 artistas llenaron Caracas, Miranda y La Guaira con su música y talento. En el segundo capítulo el ente ministerial se trasladó a los estados Aragua, Carabobo y Cojedes dónde se impulsaron 155 presentaciones.
Los estados Falcón, Lara, Yaracuy y Zulia, fueron los protagonistas en el tercer capítulo, donde se atendieron a 129 comunidades que disfrutaron del talento de 174 agrupaciones.
En tanto que en el cuarto capítulo le correspondió el turno a las regiones de Anzoátegui, Sucre, Monagas y Nueva Esparta, con la participación de 2.616 artistas y cultores.
En el caso de Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, las protagonistas fueron las tradiciones indígenas para completar el quinto capítulo donde estuvieron presentes 174 presentaciones artísticas de 135 agrupaciones.
En Apure, Guárico, Barinas y Portuguesa desatacó la riqueza del llano, con la participación de 223 agrupaciones para completar el sexto capítulo. Mientras que el cierre se desarrolló recientemente con el séptimo capítulo en Mérida, Táchira y Trujillo, donde 99 grupos destacaron la riqueza cultural de la región de los Andes, llegando a 39 municipios.