Francia reconoce a Palestina en conferencia sobre solución de dos Estados de la ONU

0

La conferencia sigue a la aprobación en la Asamblea General de la ONU de la Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudita. Foto Telesur

Francia reconoce a Palestina en conferencia sobre solución de dos Estados de la ONU

VEA / Telesur

Francia formalizó este lunes 22 de septiembre su reconocimiento al Estado de Palestina, en el marco de la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre la Solución de Dos Estados y el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina.

Desde la sede general de la ONU, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó: “Llegó la hora de la paz, porque estamos a punto de perder la capacidad de alcanzarla“. Agregó que “ya no tiene sentido seguir esperando para reconocer al Estado palestino“.

Jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Relaciones Exteriores y altos representantes de más de 30 países y organismos internacionales participan en esta jornada del foro que busca reimpulsar —pese al boicot de Israel y Estados Unidos— el consenso global en torno a la creación de un Estado palestino independiente que conviva en paz y seguridad junto a Israel.

La conferencia se da en medio de la guerra genocida que el ejército israelí lleva a cabo en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 65.344 palestinos asesinados, en su mayoría mujeres y niños, más de 166.000 heridos y la población palestina sometida a la hambruna.

Durante su alocución, la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, señaló: “El mensaje que hoy enviamos es: no, no nos rendimos. La comunidad internacional sigue comprometida con la resolución de los dos estados“.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbás, reivindicó el derecho del pueblo palestino a tener un Estado reconocido internacionalmente, al tiempo que pidió el fin del genocidio en la Franja de Gaza y el fin de la violencia en Cisjordania ocupada: “Instamos a Israel a negociar y poner fin al derramamiento de sangre”, señaló.

La lista de oradores incluye a líderes de Jordania, Türkiye, Brasil, Portugal, Indonesia, Senegal, Sudáfrica, Angola, Australia, Egipto, Canadá, España, Irlanda, Bélgica, Noruega, Luxemburgo, Italia, Argelia, Reino Unido, México, Japón, Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Rusia, entre otros. También intervendrán el Presidente del Consejo Europeo, la Presidenta de la Comisión Europea y el Secretario General de la Liga de Estados Árabes, lo que subraya el carácter global del encuentro.

La conferencia sigue a la aprobación en la Asamblea General de la ONU de la Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudita, que obtuvo 142 votos a favor y establece una hoja de ruta para materializar la solución de dos Estados.

El documento exige un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de rehenes, el reconocimiento de la Autoridad Nacional Palestina y el desarme de Hamás, excluyéndolo del futuro gobierno de la Franja.

Hasta ahora, 151 de los 193 países miembros de la ONU —el 77 % del total— reconocen al Estado palestino, entre ellos casi todos los países de África, América Latina y una parte significativa de Europa.

Previamente, el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, agradeció el apoyo y llamó a “poner fin a la tragedia en Medio Oriente y salvar la vida de los niños”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina celebró los esfuerzos franco-saudíes y urgió a activar mecanismos para terminar con la ocupación israelí y garantizar los derechos del pueblo palestino.

Pese al rechazo de Israel y Estados Unidos, que calificaron la iniciativa como “maniobra propagandística” y “teatro”, para Palestina la cita supone un paso simbólico y práctico hacia el fin de la ocupación y el reconocimiento pleno de su soberanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *