Gobierno nacional trabaja para reducir brecha cambiaria (Ver video)

0

Resaltó que con esa fijación del precio no oficial hay un aprovechamiento político y un «aprovechamiento financiero de quienes hacen ganancias de esa brecha”. Foto Internet

Gobierno nacional y pueblo contra el dólar paralelo (+Maduro llama a la vigilancia)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El Gobierno nacional trabaja para reducir la brecha que existe entre el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y el dólar paralelo. Así lo expresó este jueves 17 de octubre la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante su participación en una asamblea realizada por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) en el estado Táchira.

“Hay un tema coyuntural que es la brecha sobre el cual ya se está trabajando con medidas coyunturales y acciones coyunturales, que no van a ser toda la vida, son acciones muy concretas. Toca hacer una operación quirúrgica que se está haciendo para reducir la brecha (…)”, expresó.

 “Esa brecha así como está genera todo tipo de distorsiones y vienen los aprovechadores que quieren hacer guerra económica al Gobierno y marcan cualquier precio de las divisas (…)». Señaló que ese precio de las divisas que se ve en páginas no oficiales «ese no es, no es».

Resaltó que con esa fijación del precio no oficial hay un aprovechamiento político y un «aprovechamiento financiero de quienes hacen ganancias de esa brecha”.

Rodríguez mostró una lámina y explicó la variación del tipo de cambio oficial entre enero y septiembre de 2024. la variación es de 2,68. «En el 2023 fue de 96,84, este es el oficial. En el 2020 fue de 836, en el 2021 de 277, y en el 2024 es de 2,68. Esta es la variación”.

En contraparte, mostró la variación que se ha generado en el mercado no oficial del precio de las divisas. “En el año 2018, la variación fue del 8.701 y para 2024 la variación es de 11.88, en relación al año pasado 91”.

“Hay una variación, pero hay una gran demanda de divisas también, porque el crecimiento requiere más divisas, y nosotros los vemos comparando importaciones 2023-2024, hay más exigencia de divisas”, dijo.

Recordó que el «bloqueo se sigue restringiendo el acceso a Venezuela a las divisas, incluso los canales que existen en la banca privada ya se hacen insuficientes”.

Agregó que es «un problema que se deriva del crecimiento económico en la coyuntura de bloqueo criminal que hay contra el país».

Manifestó que entonces hay que reflexionar sobre el uso de la divisa, al tiempo que destacó que es un tema que han conversado con el sector empresarial. «El empleo de divisas barata para un tipo de importaciones se está dando de una manera agigantada, un paso acelerado, y la mayor cantidad de aportes de divisas la da el sector privado (…) El Estado aporta el 31% de la magnitud de las divisas».

Agregó: «Todos deberíamos estar preocupados de como se usan esas divisas en las importaciones, es un esquema que está revisando en este momento el Ministerio de Economía y Finanzas y Comercio Exterior. Todos tenemos que cuidar las divisas, por qué, porque este es un país que está bloqueado, y no puede haber divisas barata para el champú que las canas no se vean doradas sino rosada, eso está ocurriendo».

Remarcó que por eso es importante el diálogo económico que se da en el Consejo Nacional de Economía, para pensar y repensar en que se invierten.

El miércoles 16 de octubre, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, denunció: «Quieren hacerle una guerrilla económica al pueblo». Así lo dijo luego que Yenny Márquez, comunera y caficultora del estado Lara, denunciara el incremento del llamado «dólar paralelo» que viene ocurriendo desde hace varias semanas. «Tenemos que ponerle la lupa a aquellos comerciantes que no quieren acatar las órdenes», y andan «con ese bendito dólar paralelo. Aquí no hay dólar paralelo, expresó Márquez desde el Teatro Teresa Carreño, Caracas, donde el mandatario nacional lideró el Plan Comunal de Café.

@diariovea

«Operación quirúrgica» para reducir brecha cambiaria. ✅ Serán tomadas trata de medidas coyunturales para hacer frente al tipo de cambio ilegal, destacó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. 🚫 Destacó que existe un aprovechamiento político y financiero a partir del denominado dólar paralelo. #dolar #divisas #venezuela #economia #fyp #parati

♬ Knowledge – Vin Music

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *