José Gregorio Hernández y su compromiso liberador
La autora es Presidenta de Fundalatin.

Hna. Eugenia Russian
El pueblo venezolano junto a las comunidades ecuménicas, se une al júbilo por la canonización del médico de los pobres el Dr. José Gregorio Hernández. Y a 106 años de su Pascua, su legado sigue vigente en la memoria de los pobres. Se evidencia al escuchar el testimonio de una abuela en La Pastora sobre “El Dr. Hernández, quien según ella, él no era un profesional de esos que le miran a uno y secamente le dicen que compre esto o aquello, era un amigo y su sonrisa invitaba a vivir y a sanar”.
El 29 de junio de 1919, mientras llevaba medicinas a un enfermo necesitado, fue atropellado por un carro en La Pastora Caracas. Un ejemplo de vida a resaltar hoy para un cambio de rumbo en la conciencia humana. De esos testigos que elevan la esperanza de transformación hacia otro mundo posible. Desde la teología de la liberación, nacida ecuménicamente en el continente mestizo, se intenta recuperar la memoria o ejemplos de vida como la del Dr. José Gregorio Hernández, ampliamente venerado por su pueblo desde diferentes vertientes espirituales.
El Papa Francisco comentaba en el momento de anunciar su canonización “Era un médico lleno de ciencia y de fe que supo reconocer en los enfermos el rostro de Cristo y como buen samaritano, los socorrió con caridad evangélica”, Que el legado del médico de los pobres siga acompañando e iluminando nuestra Patria Grande sobre todo en este tiempo crucial de la humanidad, que podamos valorar la contribución de vida de un gran científico humilde, sabio y sensible cuya semilla liberadora se hace pascua en el corazón de su pueblo.