Joselyn Brea no se rinde y buscará alcanzar la final de 1.500 m en repechaje
La fondista y semifondista carabobeña no pudo obtener el pase a la ronda final de los 1500 metros planos, por lo que los buscará este miércoles en la fase de repechaje de los Juegos Olímpicos París 2024. Foto. Internet.

VEA / Irving Guanipa Ojeda
Será este miércoles 7 de agosto cuando quede definido el ascenso a la final de la corredora carabobeña Joselyn Brea en la fase de repechaje de los 1.500 metros libres, luego de haber finalizado en el puesto 15 en la prueba que dominó la representante de Etiopía, Gudaf Tsegay, durante la jornada de este martes correspondiente a los Juegos Olímpicos París 2024.
La defensora del pabellón tricolor registró tiempo de 4 horas, 13 minutos y 77 décimas en el Heat 1, para quedar en el puesto 15 de la carrera, con la que quedó al borde de la eliminación, pero Joselyn irá este miércoles al repechaje en busca de obtener el cupo para la final de la competencia.
Esta prueba de los 1.500 metros fue ganada por la etiope Gudaf Tsegay, con tiempo de 3:58.84
En la competencia la criolla registró un tiempo de 4:13.77 dentro del Heat 1, quedando muy por detrás de los 3:58.84 que consiguió la etíope Gudaf Tsegay.
“Un poco agotada, pero cuando estás corriendo y escuchar esos gritos es demasiado bonito. Estoy bastante cansada y tenía que aprovechar la oportunidad tras ganarme mi puesto”, expresó en entrevista para Claro Sports.
Contenta por haber participado en París 2024
“No sé si voy a correr el repechaje mañana, no sé si valga la pena. Si esta será mi última carrera me voy feliz y me iré a casa a seguir trabajando para seguir creciendo y correr entre las mejores”, agregó.
La monarca de los 5 mil y 1.500 metros libres en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, manifestó muy emocionada que cumplió su sueño por estar compitiendo en los Juegos Olímpicos París 2024 y recalcó que hará todo lo posible para volver a una cita olímpica dentro de los próximos cuatro años.
“He disfrutado mucho los juegos, para mí era un sueño poder estar aquí. Esto es algo que luchamos y mucha gente se queda fuera, por lo que hay que sentirse privilegiado”, concluyó.