Las madres y su misión transformadora
La autora es Presidenta de Fundalatin.

Hna. Eugenia Russian
La celebración en Venezuela del día de las madres es muy significativa en las comunidades y en las familias. Es una oportunidad de valorar el significativo trabajo que realizan las madres desde los diferentes ámbitos, para transformar la realidad de los antivalores y sobre todo el cuidado de los hijos e hijas de la Patria Grande.
La madre es más que una figura física con la cual estamos ligados afectivamente toda la vida. Es la primera palabra que pronunciamos cuando despertamos a este mundo y para muchos es la última palabra que les viene a los labios cuando se despiden, especialmente en una situación de peligro extremo.
Las madres juegan un papel fundamental para que los hijos desarrollen su propia identidad y se conviertan en agentes activos de cambio. Esto se aplica a una crianza, donde se fomente la independencia y la autonomía de sus hijos, permitiéndoles tomar decisiones y construir su propio camino, donde se escuchan sus ideas y se promueve el pensamiento crítico.
Muchos cristianos el mes de mayo lo dedican a la madre de Jesús, al respecto expresaba el teólogo Víctor Codina: María es un sacramento de la opción de Dios por los pobres, un gran signo de rostro maternal y misericordioso. María personifica la opción preferencial de Dios por los pobres, el triunfo de Dios en lo débil, la parcialidad hacia el que sufre, sobre todo hacia el que sufre la injusticia del poderoso. María tipifica la forma de actuar de Dios en la historia. Por esto María en su maternidad coopera al plan de salvación engendrando a Jesús y coadyuvando al alumbramiento de la Nueva Humanidad.
Fundalatin, la Red Ecuménica de Venezuela y el Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social, junto a las comunidades de buena voluntad siguen colaborando para que el amor y el servicio hagan nacer una humanidad más fraterna.