Maduro: La Guayana Esequiba fue, es y será de Venezuela (Ver video)

Al ser consultado si el país pretende recuperar el territorio a través del uso de la fuerza, dijo: «Nunca jamás. Venezuela tiene el derecho internacional a su favor».

¡Por nuestra Guayana Esequiba! Acá las decisiones de Maduro en Consejo Federal de Gobierno

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

«Venezuela tiene el derecho internacional a su favor». Así lo afirmó el jefe de Estado, Nicolás Maduro, al explicar en una entrevista con el periodista brasileño Breno Altman, los derechos históricos que tiene la nación bolivariana sobre la Guayana Esequiba.

«¿Venezuela pretende resolver el tema del Esequibo a través del uso de la fuerza militar?» le preguntó el periodista, a lo que el mandatario nacional respondió de manera contundente y firme: «Nunca jamás. Venezuela tiene el derecho internacional a su favor».

Destacó que Venezuela ha buscado en 200 años el derecho internacional para resolver este conflicto. Lo hizo primero ante la amenaza del imperio británico de invadir Venezuela, «cuando constituyeron la colonia de la Guyana Británica, y luego frente a la traición y a la puñalada que nos metió el imperio estadounidense», en referencia al nulo e írrito Laudo Arbitral de París de 1899. Agregó que aún ahora, ante las amenazas del imperio yanqui, a través de la Exxon Mobil, el gobierno nacional sigue en la ruta del derecho internacional.

En la conversación transmitida este lunes 27 de enero, Maduro hizo referencia al Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 y registrado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reconoce el derecho de la nación bolivariana sobre espacio geográfico.

«Tenemos los documentos históricos, porque la Guayana Esequiba no nos la regaló nadie. La Guayana Esequiba formaba parte de nuestro mapa que nos dejó Bolívar, es una herencia de Bolívar. Formó parte desde la definición de los límites de la entonces capitanía General de Venezuela en 1777 por parte del entonces imperio español, y luego con la liberación de Venezuela, de la Gran Colombia (…) Cuando se hizo el mapa de la Gran Colombia y luego el mapa de Venezuela cuando se separó la Gran Colombia, están los documentos de reconocimiento internacional», argumentó.

«La Guayana Esequiba fue, es y será de Venezuela, y la vamos a recuperar por la vía de la verdad, del derecho internacional, porque nosotros tenemos la razón histórica y esa tierra la heredamos de Los Libertadores a sangre, sudor y lágrimas», agregó con fuerza.

El pueblo venezolano elegirá este 2025 al «primer gobernador» de la Guayana Esequiba. Así lo anunció este lunes 6 de enero el jefe de Estado, Nicolás Maduro, al recordar que este año se llevarán a cabo elecciones regionales y legislativas en el país, como manda la Constitución de la República.

El 3 de diciembre de 2023, 10.555.092 venezolanos y venezolanas, participaron en el referendo consultivo en Defensa de la Guayana Esequiba. La elección constaba de cinco preguntas, en donde el pueblo respondió cinco veces Sí. La quinta rezaba: «¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio, que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y al derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?». A la interrogante, 9 millones 948 mil 430 con un 96.33 % respondieron que Sí; mientras que el No logró 378 mil 551, es decir 3.77 %. Votos Nulos: 104.928.