Maduro nos rescató de las garras del diablo

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Durante años Hollywood, Disney y los grandes medios de comunicación, llevan vendiendo al mundo que en Estados Unidos los «sueños se hacen realidad»; lo que pocos dicen es que es la nación con el mayor número de armas por habitante, que es el país que más promueve y apoya guerras en el mundo, y que tiene un largo historial de cometer violaciones de derechos humanos, no solo en suelo yanqui sino a donde llegan con sus ínfulas imperiales».

Parte de estas terribles verdades tuvieron la «mala suerte» de vivirla en carne propia, venezolanos que inducidos por la guerra mediática contra Venezuela y los daños que han causado las Medidas Coercitivas Unilaterales, tomaron la decisión de «emigrar» hacia Estados Unidos. El «sueño americano» que buscaban, terminó en pesadilla, pues fueron enviados por ese régimen, supuesto paladín de la «democracia en el mundo», a la base naval de Guantánamo, una prisión construida por la nación yanqui en la bahía homónima en Cuba, y en donde los gringos cometen violaciones de derechos humanos contra prisioneros, actuación que ha sido ampliamente reseñada a lo largo de décadas.

La pesadilla terminó el 20 de febrero de 2025 para 176 connacionales, gracias a que el gobierno nacional los rescató de ese lugar, a través del programa Vuelta a la Patria.

«En Venezuela me iba bien, pero inventé un poco más», relata uno de los salvados por la Revolución Bolivariana, en un video que fue presentado la noche del miércoles 26 de febrero, por el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en su programa Con el mazo dando.

Narró el joven, que en EEUU «me agarraron preso, duré un año detenido, esperando deportación; después (…) empezó otra vez el terror, Guantánamo (…) Yo en mi vida nunca había cometido un delito, me trataron peor que a un delincuente, que a un terrorista».

En el video difundido por el también vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello, se escucha a otro joven describir que en Venezuela nunca en su vida había dormido en la calle, «nunca en mi vida había pasado hambre y frío, como lo pasé en Estados Unidos».

@diariovea

Maduro nos rescató de las garras del diablo. ✅ Quienes fueron repatriados, provenientes de Guantánamo, compartieron sus vivencias en aquel lugar. ✅ Aseguran que no hay respeto a los derechos humanos y que fueron tratados como del¡ncu3nt3s sin haber cometido delito alguno. #venezuela #migrantes #eeuu #fyp

♬ A Warrior – Lux-Inspira

Conmovido y vestido con sudadera marrón, dio a conocer que en suelo yanqui lo detuvieron «nada más por los tatuajes; tengo un tatuaje aquí en el pecho, y eso para ellos allá es un delito. Por este tatuaje me involucraron en una banda, y por este tatuaje fui cierto tiempo detenido», siendo «totalmente inocente».

Agrega que el trato en la supuesta tierra de los sueños, fue realmente mal. «Te tratan como un delincuente, cuando no lo eres. Te ponen a pagar cargos cuando nunca adquieres esos cargos. Me violaron bastante mis derechos humanos».

Un testimonio similar ofreció otro de los rescatados de Guantánamo, unos 10 años mayor que los dos anteriores.

«Hace un año atrás, aproximadamente, tome la mala decisión de ir a Estados Unidos y allá nos trataron como perros», contó. Refiriéndose a Guantánamo indicó que «nos daban la comida cuando les daba la gana, nos maltrataron, nos golpearon. Violaron mis derechos humanos. Allá los derechos humanos no existían, no los dijeron bastantes veces».

El avión con los rescatados de Guantánamo aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, estado La Guaira, a las 10:13 de la noche del 20 de febrero. Fueron recibidos por el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, quien les garantizó en representación del gobierno nacional revisión médica y un trato humano y digno.

En el video presentado este 26 de febrero por Cabello, se aprecia cómo el gobierno nacional, con apoyo de los cuerpos de seguridad, traslada a los repatriados hasta sus hogares, en donde se funden entre abrazos y lágrimas con los familiares que los esperan.

Los migrantes, la gran víctima de EEUU

Durante años, los migrantes han sido la gran víctima de Estados Unidos (EEUU). Son ellos quienes realizan los trabajos más duros y peligrosos y con menos paga, en un país que tiene como eje central el capitalismo.

“Los trabajadores migrantes indocumentados se concentran en los trabajos más peligrosos, arriesgados y poco atractivos en Estados Unidos”, advertía un artículo publicado en International Migration Review, una revista especializada en migración, citada por la BBC en un trabajo que publicó el medio británico en septiembre de 2024, titulado: «El costo del ‘sueño americano’: los migrantes que mueren debido a las condiciones de trabajo extremas en EEUU». El medio agregaba en su reportaje que «Uno de los trabajos más peligrosos en la industria agrícola es la producción lechera. Los riesgos incluyen la sobreexposición a productos químicos venenosos o maquinaria peligrosa. Los pozos de estiércol generan gases tóxicos mortales, que pueden causar ahogamiento».

La crisis que se vive en EEUU es imposible de ocultar, al punto de que Human Rights Watch, que suele simpatizar con regímenes de derecha, destaca en el Informe 2024 que «el racismo, el sentimiento antiinmigrante y las amenazas a la democracia, continuaron siendo problemas apremiantes de derechos humanos en Estados Unidos en 2023″.

Aquel informe destacaba que EEUU «tiene una de las tasas de encarcelamiento más altas del mundo, con aproximadamente 2 millones de personas recluidas en cárceles, prisiones y centros de detención de inmigrantes, estatales y federales, y millones más en libertad condicional».

El trato inhumano que da Trump a los migrantes no es nuevo, lo hizo también en su primer gobierno (2017-2021) cuando además lanzó cientos de amenazas contra diversos países, para que frenaran la migración a suelo yanqui. En el nuevo período que inició el 20 de enero de 2025, su discurso ha estado más lleno de agresividad y de declaraciones mediáticas sobre el tema.

Trump, sin embargo, no es el presidente que más migrantes ha expulsado en los últimos años; el récord lo tiene el expresidente Barack Obama, como dice el refrán «a la calladita».

En los ocho años que estuvo en la presidencia gringa (2009-2017), expulsó a 3 millones de inmigrantes, recordaba el 10 de febrero de 2025 Euronews. Antes que él, George W. Bush (2001-2009) deportó a dos millones. Durante su primer mandato Trump (2017-2021) expulsó a 1,19 millones de inmigrantes, agrega el medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *