Maestro Román Chalbaud legó su colección de videos, libros y música a la Unearte
La intención del dramaturgo y cineasta fue poner a disposición de los estudiantes todos los materiales que contribuyeron a su propia formación. Fotos Unearte.

VEA / Yonaski Moreno
El maestro Román Chalbaud legó a la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) su colección de videos, libros y música en el formato de cassette. Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, celebrando que el material ya se encuentra en la casa de estudios.
A través de su cuenta en Instagram, @ernestovillegaspoljak, resaltó que la entrega de la colección fue formalizada por Anthony Gómez junto a otros de sus discípulos, en el marco de la conmemoración de los 83 años del natalicio del cineasta, dramaturgo y poeta.
En el audiovisual publicado por Villegas, Anthony Gómez explica que la intención de Chalbaud fue «que los jóvenes y los estudiantes que se forman en la Unearte tuvieran acceso a todo lo que lo formó a él». Añadió: «Ojalá que este legado del maestro llegue a formar a esos hombres y mujeres».
El rector de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Ignacio Barreto, consideró que la universidad «es el sitio correcto para que reposara esta colecció;, estaremos honrándolo, y sé que Chalbaud estará alegre porque siempre fue coherente y leal a los principios del pensamiento liberador, hacia la justicia social, a la unión de los pueblos por un mundo mejor».
Por su parte, Costa Palamides, director artístico de la Compañía Nacional de Teatro y uno de los herederos del maestro Chalbaud, manifestó que con ese legado que ahora atesora la Unearte «se materializa lo que era su sentir, lo que pensaba, lo que escuchaba. Nos queda a nosotros como una gran herencia para instruir y mantener la permanencia de su espíritu en nosotros», reseña nota de prensa de la Unearte.
El dramaturgo y cineasta Román Chalbaud partió a la eternidad el 12 de septiembre de 2023. El maestro se convirtió en el cineasta en actividad más longevo “de la historia del cine mundial, pues hasta hace poco, con 90 años, dirigió algunas escenas del rodaje de su última película, Muñequita linda, donde recibió apoyo de sus compañeros y discípulos del Cine Venezolano”, recordó el ministro Villegas, al dedicarle palabras de despedida.
Los Andes venezolanos vieron nacer a Chalbaud el 10 de octubre de 1931. Llegó a Caracas en 1937, donde vivió en una pensión cercana al Nuevo Circo. Apenas cursaba educación primaria en la Escuela Experimental Venezuela, cuando su inocultable talento comenzó a florecer, reseña la sexta edición de la serie Cuadernos de Cineastas Venezolanos, de la Cinemateca Nacional, compartida por Villegas en redes digitales.
Más de 15 obras de teatros produjo Chalbaud, entre ellas, Los adolescentes (1952), Muros horizontales (1953), Caín adolescente (1955), Réquiem para un eclipse (1957), Cantata para Chirinos (1960), Sagrado y obsceno (1961), Las pinzas (1962), Café y orquídeas (1962), Los ángeles terribles (1967), El pez que fuma (1968), Ratón de ferretería (1972), El viejo grupo (1981), Todo bicho de uña (1982), Vesícula de nácar (1992), La magnolia inválida (1993), Reina pepeada (1996).
Chalbaud no se conformó con mostrar la sombría realidad de los desarraigados solo en el teatro, y en 1959 decidió llevar al cine su obra Caín adolescente. Otras de sus obras también llegaron a la gran pantalla. En 1976 se estrena el filme Sagrado y obsceno, y un año después, El pez que fuma (1977).
Su filmografía incluye también las siguientes obras: Cuentos para mayores (1963), Chévere o la victoria de Wellington (Cortometraje) (1971), La quema de Judas (1974), Carmen la que contaba 16 años (1978), El rebaño de los ángeles (1979), Bodas de papel (1979), Cangrejo (1982), La gata borracha (1983), Cangrejo II (1984), Ratón de ferretería (1985), Manón (1986), La oveja negra (1987), El corazón de las tinieblas (1990), Cuchillos de fuego (1990), Pandemónium, la capital del infierno (1997), El Caracazo (2005), Zamora: Tierra de hombres libres (2009), Días de poder (2011), La planta insolente (2016), entre otras, según recoge nota publicada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) en octubre de 2022, cuando el maestro arribó a los 91 años de edad.