¡Pueblo protagonista! Venezuela dio ejemplo de democracia participativa con elección de Jueces y Juezas de Paz (+Fotos y videos)

0

La jornada transcurrió con civismo, en paz y alegría. Fotos @PartidoPSUV @ComunaVE

¡Pueblo protagonista! Venezuela da ejemplo de democracia participativa con elección de Jueces y Juezas de Paz (+Fotos y videos)

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El 15 de diciembre de 1999, el pueblo de Venezuela se movilizó para aprobar la Constitución de la República. Aquel fue un hecho inédito, ese día, en medio de intensas lluvias que acaecieron en varios estados del país, 3 millones 301 mil 475, es decir 71.78% de los electores y electores le dieron el visto bueno a la Carta Magna más moderna del mundo, pues visibiliza al poder popular, reconoce el derecho de los pueblos originarios, y de las personas con algún tipo de discapacidad. Establece la democracia participativa y protagónica; promueve la defensa de la soberanía, rescata los ideales del Padre de la Patria, Simón Bolívar. Además marca un precedente en el respeto de los derechos humanos, el cual está contemplado a lo largo de todo el articulado.

25 años después de aquel hecho histórico, los venezolanos y venezolanas siguen dando ejemplo de democracia participativa y protagónica impulsada por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, al elegir este domingo a los Jueces y Juezas de Paz Comunal.

Para la jornada el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó 4.817 centros de votación en todo el país, y participarán un total de 4.862 Circuitos Comunales.

Se inscribieron 52.299 candidatos y candidatas, en total serán elegidos 15.000 jueces y juezas principales y más de 15.000 suplentes, recordaba este domingo 15 de diciembre el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante, en su cuenta Instagram, en donde además resaltó que podían sufragar electores y electoras a partir de los 15 años de edad. Cada votante podrá seleccionar hasta tres aspirantes.

La elección se blinda en la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Paz Comunal, sancionada por la Asamblea Nacional el 12 de noviembre de este 2024, promulgada dos días después por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y publicada ese mismo 14 de noviembre en Gaceta Oficial N° 6.854; así como en el artículo 258 de la Constitución, que establece: «La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley. La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos».

En horas de la tarde de este domingo 15 de diciembre, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, expresó su satisfacción por la participación en la cita democrática, afirmando que «el pueblo ha ejercido de forma maravillosa su derecho al voto”. Hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad, para destacar el papel de los miembros de la Sala Constitucional y Electoral y del movimiento de Comuneros y Comuneras, cita Prensa Presidencial.

Más temprano, Pedro Infante, durante una rueda de prensa aseguró este domingo 15 de diciembre que las elecciones de Jueces y Juezas de Paz Comunal es de carácter histórico y ejemplo para el mundo. «Primera vez en la historia que las comunidades eligen jueces y juezas de paz en el mundo», enfatizó, citó Con el mazo dando en su web.

Así se vivió la jornada en el país

Anzoátegui

Barinas

Distrito Capital

Falcón

Lara

Portuguesa

Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *