¡18 años para poder usar «redes»! Puerto Rico a un tris de lograrlo

0

Esta iniciativa, presentada por el representante José Meléndez del Partido Nuevo Progresista, fue aprobada de forma unánime en el Senado. Foto Internet

Capturado sujeto que extorsionaba con información de redes sociales

VEA

Una medida legislativa en Puerto Rico, conocida como el Proyecto de la Cámara 262, espera la firma del gobernador Pedro Pierluisi para establecer que la edad mínima para activar una cuenta en redes digitales sea de 18 años. Esta iniciativa, presentada por el representante José Meléndez, del Partido Nuevo Progresista, fue aprobada de forma unánime en el Senado el pasado 25 de junio, refiere el portal puertorriqueño Metro.

Meléndez destacó la importancia de que los padres asuman la responsabilidad en el uso de redes como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, por parte de sus hijos menores.

“Agradezco al Senado, así como a la Cámara de Representantes, por validar esta iniciativa. No cabe duda que el uso de las redes sociales, como es el caso de Facebook, Instagram. TikTok y Snapchat, entre otras, son un asunto de responsabilidad de los padres y sus hijos. Debe haber una edad mínima para que estos jóvenes puedan entrar a las redes y esa edad son los 18 años, con supervisión de los padres. Este asunto es uno que el Congreso está trabajando. En mayo pasado un grupo de senadores, tanto republicanos como demócratas, radicaron un proyecto para establecer la edad mínima que un menor puede ingresar a las redes sociales en 13 años. Esto sucede como consecuencia directa del contenido de adultos a los que los menores se exponen, y los famosos ‘retos’, al igual que lo crudo de mucho material gráfico ha hecho que el Congreso actúe, pues ha determinado que es un asunto de salud mental de nuestros niños. Aquí en Puerto Rico tenemos la herramienta para enfrentar esto con la aprobación del Proyecto 262″, indicó Meléndez, cita el referido portal.

En el 2023, Meléndez sostuvo varias reuniones con congresistas para, entre otros asuntos, dialogar sobre mayores controles a menores para acceso a las redes sociales, incluyendo orientación a padres y/o tutores sobre los riesgos que representan estas plataformas.

“Este proyecto de ninguna forma pretende que el gobierno intervenga en asuntos personales de ninguna persona, pero sí busca crear un marco para que los padres y/o tutores actúen, para evitar que los menores sean objetivo de materiales dirigidos a adultos”, expresó el representante.

El estado de Montana, que a principios de 2023 aprobó legislación para prohibir el uso de TikTok en todo dispositivo, la primera jurisdicción en toda la nación en hacerlo, ahora está evaluando subir de 13 a 18 años la edad mínima para que jóvenes puedan tener sus cuentas en las redes sociales.

Lo mismo sucede en Europa, Asia y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *