Tal día como hoy, hace 130 años, murió Federico Engels
Fue gran figura del Socialismo Científico junto a Carlos Marx.

Néstor Rivero Pérez
El autor es historiador, docente y abogado.
El 5 de agosto de 1895, hace 130 años, murió Federico Engels, pensador revolucionario del siglo XIX e impulsor, junto con Carlos Marx, del socialismo científico. Ambos elaboraron con rigor dialéctico, textos fundamentales de la ciencia social y una escuela política y que se mantiene en el centro del debate académico. Engels además legó una importante obra propia.
Hijo de empresario
Caso poco común en la historia universal de las clases pudientes es el de Federico Engels. ‘Rara avis’, quien colocó gran parte de los caudales heredados de su padre -exitoso empresario textil en Alemania e Inglaterra- al servicio de la causa socialista y, especialmente, en auxilio directo a Carlos Marx y su familia, a quienes socorría constantemente para que aquel se abocase por entero a su portentosa labor intelectual.
Amistad de cíclopes
La relación amistosa entre Federico Engels y Carlos Marx se inspiró en la clara visión del primero acerca de la incomparable tarea que este último tenía por delante en la formulación del socialismo científico. Del mismo modo que la historia registra como fábula la confraternidad de los tres Horacio, así puede titularse la de Marx y Engels.
Se trata de un tipo de amistad que más allá del mutuo reconocimiento de dignidad y gallardía, hizo posible la coronación de proyectos y empresas históricas que de otro modo no hubiesen producido los resultados que la posteridad estima en uno y otro gigante. En muestra de grandeza propia al mensurar la imponencia de otro, Federico Engels afirma en 1883 en el acto de inhumación de los restos de Marx “yo no hubiera conseguido jamás lo que Marx alcanzó.
Marx tenía más talla, veía más lejos, atalayaba más y con mayor rapidez que todos nosotros juntos. Marx era un genio; los demás a lo sumo, hombres de talento. Sin él la teoría no sería hoy ni con mucho, lo que es. Por eso ostenta legítimamente su nombre”.
Aportes propios
Engels supo cumplir respecto a Marx la función de ‘segundo violín’, como él mismo escribió en 1883. Y sus libros, discursos y cartas mantienen vigencia en el seno de las corrientes que en los últimos 130 años han luchado por desarrollar las ideas socialistas y un programa para la transformación profunda de las relaciones sociales.
Títulos
Fundamental entre los libros de Federico Engels es Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico en el cual se ofrece una explicación en torno a la conexión entre dos tiempos históricos del pensamiento político: el de la inquietud y sensibilidad de utopistas como Robert Owen, Charles Fourier y el conde de Saint Simon de una parte, y de la otra la explicación científica que articula el método dialéctico hegeliano, con la teoría económica inglesa y las luchas sociales y políticas en Francia, explicación que surge, como anota Engels, de la pluma de Marx.
También en cátedras universitarias hoy se recuerda a Engels con Dialéctica de la Naturaleza y El papel de la violencia en la historia. Junto a Marx redactó en 1847 el Manifiesto del Partido Comunista.
“El tío Friedrich”
“Jenny Caroline, una de las hijas de Karl era aficionada a los cuestionarios y en uno de sus diarios quedó guardado el que le hizo al «Tío Friedrich», donde se registra rasgos personales: Atributo: Saber de todo a medias.- Idea de felicidad: (el vino) Château Margaux.- Vicio que abomina: Hipocresía.- Manía: Tomarle el pelo a los demás y que me lo tomen.- Poeta preferido: Reineke de Vos, Shakespeare, Ariosto.- Escritor preferido: Goethe, Lessing, Dr. Samuelson.- Flor preferida: Campánula azul”. Fuente: http://www.alemaniaparati.dipl.
Sinópticos
1850
Nació Guy de Maupassant
Autor de novelas, cuentos, poesía y crónicas periodísticas, utilizó numerosos seudónimos. Entre sus temas favoritos resaltan los campesinos, los pequeños burgueses, mediocridad de funcionarios, aventuras amorosas y las alucinaciones de la locura.
1930
Nació Neil Amstrong
Ingeniero espacial que en 1969 comandó el alunizaje del Apolo 11. Al caminar sobre la superficie lunar junto a Buzz Aldrin le correspondió pronunciar la frase “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad».
1962
Murió Marilyn Monroe
Su imagen produjo filmes de gran éxito en la taquilla aunque ocultaba, dentro de los cánones la industria global del entretenimiento, el drama que la consumía desde su niñez. Víctima de temprana violación, Marilyn creció en medio de un grave desequilibrio emocional que se proyectó en su adultez con tratamiento psiquiátrico y al parecer le indujo ese 5 de agosto a consumir una gran cantidad de barbitúricos para conciliar el sueño, lo que le produjo un colapso que le llevó a la muerte. Entre sus películas están Vidas rebeldes, El príncipe y la corista, Una Eva y tres adanes. En 1959, durante la visita de Nikita Kruschev a EEUU, Marilyn hizo acto de presencia en un almuerzo organizado por la Wentieth Century Fox con presencia del líder de la URSS.