FOTOLEYNDA 26 DIC 8M24n2l

Néstor Rivero Pérez

[email protected]

El 26 de diciembre de 1862, en el marco de la Guerra Federal, se inició la Batalla de Buchivacoa, que concluyó al día siguiente, enfrentando a las fuerzas de la Federación, comandadas por los generales Manuel Ezequiel Bruzual y José González Zaraza, contra los destacamentos centralistas a las órdenes del general Facundo Camero. La acción, en la cual vencieron los federales, debe su nombre a la localidad donde se llevó a cabo, en la entonces provincia de Coro, actual Estado Falcón.

Causas de la guerra

La Guerra Federal estalló en 1859, a raíz de la política de persecuciones establecida por el gobierno de Julián Castro quien, tras al romper la fusión de los conservadores con grupos liberales coincidentes en el propósito de deponer a José Tadeo Monagas, durante la Revolución de Marzo de 1858, se distanció de estos últimos, rodeándose del círculo conservador de Caracas, quienes lo llevaron a un errático desempeño presidencial que terminó con el destierro de los jefes del Partido Liberal y, finalmente, con el Golpe de Estado que depondría al mismo Castro en agosto de 1859. A este cuadro de descomposición política se sumaba el drama estructural del peonaje y los artesanos venezolanos, así como la condición de quiebra que afectaba a un alto porcentaje de hacendados por los bajos precios del café a nivel internacional. Téngase en cuenta que este producto era el principal rubro de exportación de nuestro país y fuente de ingresos al Fisco por los impuestos de aduana.

Después de Zamora

Tras la muerte de Ezequiel Zamora el 10 de enero de 1860 en San Carlos, las fuerzas federales quedaron al mando de Juan Crisóstomo Falcón. Este, si bien militar de carrera. Carecía del prestigio, audacia y sentido estratégico de campañas del General de Pueblo Soberano, lo cual explica que la contienda se prolongase hasta 1864. La región de Coro, respondiendo a la inclinación de Falcón por su lar nativo, se convirtió en 1862 en centro de operaciones del Ejército Federal. Su principal fuerza, comandada por el General Juan Crisóstomo Falcón, También cabe indicar que con Falcón se produce un giro en el significado social de la Guerra Federal. Sus proclamas carecen de las insinuaciones justicieras del mensaje zamorano.

Buchivacoa

Las fuerzas federales tenían su asiento principal en Churuguara, donde Juan Crisóstomo Falcón tenía sus principales posesiones. Buscando someter su ejército, y liquidar de una vez el conflicto, los generales conservadores José María Rubín, quien se movilizaba por la vía de Barquisimeto-Carora, y Facundo Camero, quien se hallaba Coro, capital de la provincia, organizan una operación tenaza sobre Churuguara. Prevenido, Falcón, hombre valiente por demás, toma la iniciativa contra Rubín, y ordena a Bruzual y a Zaraza enfrentar a Camero. Así, al amanecer del 26 de diciembre se miden en Buchivacoa; los dos lugartenientes federales atacan a las fuerzas de Camero, en un largo combate que se decidió a favor de los federales la madrugada del día siguiente, terminando prisioneros cerca de 670 efectivos conservadores, junto a su comandante; además significó la pérdida de la provincia de Coro.

Retaliación conservadora

“El combate comenzó al amanecer del 26 (…) Al llegar la noche, el sonido de detonaciones esporádicas mantuvo en estado de alerta a las fuerzas en combate (…) Esta derrota consolidó la pérdida del bastión del gobierno central en la región coriana (…) En julio -había sido- fusilados un grupo de insurgentes de la sierra de Coro…por conspiración y delitos comunes: Miguel Blanco, Aquilino Blanco, Jacinto Ávila, Vidal Ascanio, Benito Herrera y Juan del Carmen Flores. Esta ejecución fue llevada a cabo por el general José María Rubín…y su ejemplo se reprodujo meses más tarde en el puerto de La Guaira, donde se aplicó la pena máxima contra varios que se alzaron contra el gobierno [Fuente: http://www.milicia.mil.ve].

Sinóptico

1820

José Fouché

Este día falleció en Trieste (Italia) José Fouché, quien había ejercido como Ministro de Policía de Francia durante los regímenes del Directorio, el Consulado, el Imperio, la primera Restauración borbónica y “Los Cien Días”. Gracias al manejo de informaciones financieras y confidenciales de Estado Fouché, quien había nacido en un hogar muy pobre en Nantes (Francia) terminó sus días como el segundo hombre más rico de Francia. Impenetrable en medio de la tempestad política, Fouché se salvó delante de Robespierre cuando este daba pasos para hacerlo trasladar hasta la guillotina instalada en la Plaza de la Revolución, y allí hacer colocar su nuca debajo de la inexorable cuchilla de decapitación. En una ocasión Napoleón Bonaparte iracundo, se abalanza con ánimo violento sobre el rostro de su Ministro, Fouché, imputándole complicidades en el estallido de una bomba que por poco liquida al Emperador en una calle parisina en instantes en que este se dirigía al Teatro de la Ópera.

3 pensamientos sobre “Tal día como hoy inició la Batalla de Buchivacoa: Un triunfo del Ejército Federal

  1. En cuanto a la Comunicación del Libertador Simón Bolívar al señor Vicente Sucre, padre del Gran Mariscal de Ayacucho, Bolívar no estaba enterado que el Don Vicente de Sucre Habia Muerto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *