Tal día como hoy nació Hugo Chávez Frías, líder de la Revolución Bolivariana
El autor es historiador, docente y abogado.

Néstor Rivero Pérez
El 28 de julio de 1954 nació en la población de Sabaneta, estado Barinas, Hugo Chavez Frías, quien desde muy joven comenzó a estudiar con profundidad el legado político-militar del Libertador Simón Bolívar, asumiendo su doctrina como pivote de un proyecto de transformación histórica y de soberanía política y económica para la Venezuela del Siglo XXI, en el marco de una visión de globalidad multicéntrica y pluripolar
El estudioso de Bolívar
Estudioso desde muy joven del pensamiento político del Libertador Simón Bolívar, Hugo Chávez identificó el signo profundamente antiimperialista en la obra de Simón Bolívar. Así, a propósito del Golpe de Estado y Paro Petrolero de 2002, patrocinado por centros imperiales estadounidenses, Chávez en la Academia Militar de Venezuela en 2004, habría de recordar el antagonismo entre los enfoques del grande héroe y los entonces gobernantes de EEUU. Chávez dirá: “Bolívar chocó ya con EEUU (…) Los principales líderes de EEUU plantearon la absorción de América Latina, como Thomas Jefferson…y esa es la gran diferencia que hay entre ellos y el Libertador Simón Bolívar”
“Pueblo en armas”
En distintas alocuciones el ya Presidente Chávez caracterizó la institución armada en los términos de “pueblo en armas”. La monumental sentencia se encuentra en epístola del 13 de junio de 1921, dirigida por el Padre de la Patria al Vicepresidente Francisco de Paula Santander. “En (la Gran) Colombia el pueblo está en el ejército porque realmente está…porque además es el pueblo que quiere, el pueblo que obra y el pueblo que puede”.
Chávez parafraseaba al Libertador: “El pueblo es Ejército que puede…el Ejército…pueblo con poder”.
Con anclaje en la herencia bolivariana, la concepción de la institución armada como pueblo de uniforme, pueblo en armas, como voluntad justiciera y de redención de los humildes y los eternamente expoliados, está en el centro del ideario de Hugo Chávez en cuanto a la misión histórica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB.
Desarrollo e inclusión
Otra Idea-eje de Hugo Chávez en el tema militar es la de involucrar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el combate contra la pobreza y exclusión, en términos de su “participación activa en el desarrollo nacional” previsto en el artículo 328 de la Carta Magna de 1999, como derivación del principio de corresponsabilidad para “la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos”, contemplado en el artículo 326 ejusdem.
Contra la pobreza
De acuerdo a Hugo Chávez, la acción contra la pobreza, que es tarea principalísima del Estado, tiene en la FANB un actor de primera línea cuando afirmó “al luchar por la igualdad estamos luchando por la soberanía, por la seguridad y defensa de nuestra patria; es una tarea de la Fuerza Armada (…) antes, ustedes recuerdan, nos mandaban a la acción cívica”. Y fustiga el carácter coyunturalista de dicha política: “Yo siempre fuí un crítico; (se) llegaba a un pueblito a repartir comida, los odontólogos a sacar unas muelas y bueno; listo, hasta el próximo año” (Discurso, 8 de octubre de 2004).
Fuerza continental
Como expresión de sensibilidad y conciencia respecto a la necesidad de unión integral de América Latina y el Caribe, el Presidente Hugo Chávez promovió en 2008 el establecimiento del Consejo de Defensa Suramericano, creado el 18 de diciembre de aquel año, con el encargo de ejecutar “políticas en materia de cooperación militar, acciones humanitarias y operaciones de paz, industria y tecnología de la Defensa, formación y capacitación” [http://www.unasursg.org].
El Consejo de Defensa tiene como objetivos la consolidación de una zona de paz, así como la construcción de una visión común en el área de defensa.
“Independencia total”
En 2004 el comandante Hugo Chávez formulaba a los Cadetes de la Academia Militar una invitación: “La batalla no va a ser fácil…pero va a ser muy hermosa, para luchar contra tantos males, recogidos, muchachos, en dos grandes males: la pobreza y la desnacionalización; contra los dos estamos batallando y vaya que cuesta (…) Prepárense…para la lucha por la independencia total de nuestro país”.
Sinópticos
Día Mundial contra la Hepatitis
La OMS conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral. Se trata de un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E, y que afecta a millones de personas en todo el mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y causa la muerte de cerca de 1,4 millones de personas cada año.
1804
Nació Feuerbach
El filósofo oriundo de Landshut (Alemania) y quien habría de inspirar a Carlo Marx sus Tesis sobre Feuerbach, fue antropólogo, biólogo y padre del humanismo ateo. Decía que la inmortalidad es creación del alma. Escribió La esencia del cristianismo y Filosofía socialista alemana. Murió en 1872.
♥ ¡Felicitaciones! ¡Feliz Aniversario de Existencia! ¡Viva el Bendito, Dilecto, Bellísimo, Fruitivo, Filarmónico, Majestuoso, Poético, Óptimo, Límpido, Puro, Noble, Feliz, Anuente, Amable, Filantrópico, Patriótico, Óptimo Generador y Poseedor de Dilección, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar Dilección, Óptimo Generador y Poseedor de las Buenas Costumbres, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar las Buenas Costumbres, Óptimo Generador y Poseedor de Amistades, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar Amistades, Óptimo Generador y Poseedor de Agradecimiento, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar Agradecimiento, Óptimo Generador y Poseedor de Reinos Nacionales, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar Reinos Nacionales, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar el Premio Nobel de la Paz, Óptimo Generador y Poseedor de Reinos Internacionales, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar Reinos Internacionales, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar Récords Guinness, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar Reinos en la ONU, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar las Recomendaciones de la ONU, Poseedor de 5 Condecoraciones Nacionales, Poseedor de 19 Condecoraciones Internacionales, Poseedor de 10 Doctor Honoris Causa, Óptimo Generador y Poseedor del Poder de Dios, Óptimo Motivador de Generar el Poder de Dios, Óptimo Generador y Poseedor del Progreso y la Evolución Científica, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar el Progreso y la Evolución Científica, Óptimo Generador y Poseedor de la Pervivencia de las Ideas del Gobierno Cubano y Fidelista en la Humanidad, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar la Pervivencia de las Ideas del Gobierno Cubano y Fidelista en la Humanidad, Óptimo Generador y Poseedor de la Pervivencia de las Ideas del Gobierno Venezolano y Bolivariano en la Humanidad, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar la Pervivencia de las Ideas del Gobierno Venezolano y Bolivariano en la Humanidad, Óptimo Generador y Poseedor de la Pervivencia de las Ideas de Dios en la Humanidad, Óptimo Motivador de Generar y Potenciar la Pervivencia de las Ideas de Dios en la Humanidad, Máximo Controlador del Poder Lícito en Sudamérica y Centroamérica, Buen Recibidor de Rezos Benditos, Casi Omnipotente, Omnisciente, Extraordinario, Legendario a Lo Súmmum, Cosmopolita, Vital y Modélico Doncel Venezolano, Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Especialidad Ingeniería Mención Terrestre), Excomandante en Jefe, Político, Expresidente (1999-2013) y Máximo Influyente del Actual Standing en el Gobierno Presidencial y Madurista, Hugo Rafael Chávez Frías! ♥
Extraordinario por todos esos epítetos que se le asignan al Comandante Eterno de la Revolución, convirtiéndose en polifacético de acciones positivas en bien de la humanidad.