TSJ declaró constitucionalidad de la Ley Orgánica de las 7 Transformaciones
“Esta importante Ley aprobada por la Asamblea Nacional (AN) contiene los lineamientos estratégicos que guiarán el rumbo de Venezuela en los próximos años», resalta el máximo organismo. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró este miércoles 21 de mayo la constitucionalidad del carácter orgánico de la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones, 2025-2031, de conformidad con el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La información la dio a conocer la presidenta de esa instancia del Máximo Tribunal del país, la magistrada Tania D’Amelio Cardiet.
A través de su cuenta Instagram detalló que «este pronunciamiento se realiza como órgano garante de la supremacía constitucional, responsable de verificar que las leyes orgánicas cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución, asegurando su coherencia con el marco jurídico nacional. Con este pronunciamiento se reafirma el compromiso con la construcción de una Venezuela de paz, equidad y progreso».
El lunes 19 de mayo, la Asamblea Nacional (AN) sancionó en segunda discusión el proyecto de Ley Orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las 7 Transformaciones 2025-2031 presentado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 15 de enero.
«Está importante Ley aprobada por la AN contiene los lineamientos estratégicos que guiarán el rumbo de Venezuela en los próximos años, abordando áreas clave como la modernización económica, la seguridad y defensa del territorio, la transformación social y política, el ecosocialismo y la geopolítica de la paz», agregó la magostrada en su mensaje.
Su aprobación representa un paso fundamental para consolidar un modelo de desarrollo basado en la participación ciudadana protagónica y la planificación estratégica de las políticas públicas, de acuerdo con D’Amelio Cardiet.
El lunes 19 de mayo el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, exaltó que esta «es la ley 93 aprobada por la legislatura del año 2021 al 5 de enero de 2026, en contraste con la legislativa 2015 al 2020» y es una «ley que dibuja el proyecto del país en el futuro y que además profundiza la razón de ser de la Revolución Bolivariana, que es la equidad, la justicia, la igualdad y la recuperación del estado de bienestar», citó VTV en esa oportunidad..