Brasil dejará de usar WhatsApp para proteger su soberanía e impedir fuga de información

0

Para Brasil las grandes plataformas no deberían ser un canal de intercambio de datos ni gubernamental ni oficial. Foto Internet.

Sundde habilita whasatpp11

VEA / Carlos A. Batatin

Por considerar que la utilización de la aplicación de WhatsApp vulnera la seguridad y facilita fugas de información ante las frecuentes filtraciones de conversaciones a través de tecnologías extranjeras la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) planea dejar de emplear ese tipo de mensajería  y abrirá una licitación para elegir una empresa nacional.

Los detalles sobre esa información fueron reseñados en el portal www. actualidad.rt.com, mediante el cual Ricardo Capelli, presidente de la ABDI dejó claro que las grandes plataformas no deberían ser un canal de intercambio de datos ni gubernamental ni oficial. Brasil pretende utilizar una plataforma alternativa de mensajería más confiable  a fin de “mejorar la seguridad y evitar fugas de información”.

De acuerdo con lo publicado por la citada dirección digital Capelli ocupó el cargo de  secretario ejecutivo en el Ministerio de Justicia en 2023, y para ese entonces, “ya se pensaba en implantar una medida similar. Sin embargo, se hablaba de una plataforma propia para la policía”.

Cuando los medios mienten

Originalmente la noticia fue anunciadaen el periódico Folha de S. Paulo, dejando entrever en su titular: “Agencia gubernamental contra fugas y robo de datos quiere prohibir Whatsapp”  las supuestas pretensiones de la  Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial de prohibir su uso. Sin embargo, Cappelli de inmediato exigió aclarar la información y pidió respecto a la propuesta exigiendo al medio impreso informar adecuadamente.

En ese sentido a través de su red social de la plataforma X respondió: «¡Cálmate, Folha! Lo que vamos a hacer es proteger la información de nuestra agencia, comunicación corporativa. ¿Alguien cree que el Gobierno alemán o francés se comunica por WhatsApp? No queremos prohibir a nadie, solo proteger nuestra soberanía», escribió en la red social X. aclarado el punto  el periódico cambió el titular de su publicación: «Contra filtraciones y robo de datos, agencia gubernamental ya no utilizará WhatsApp».

Fuera Whatsapp de Venezuela

El pasado 5 de agosto, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, desde las afueras de la sede de Gobierno, y en medio de un aguacero, denunció que desde esa aplicación los «criminales», en referencia a sectores de la extrema derecha, «amenazan a la juventud, a líderes populares. Desde teléfonos de Colombia, Miami, Perú y Chile se esconden cobardes, detrás del anonimato”.

Seguidamente especificó «voy a romper relaciones con WhatsApp porque lo están usando para amenazar a Venezuela. Yo voy a eliminar Whatsapp de mi teléfono para siempre, pasaré mis contactos poco a poco a Telegram o WeChat (…). Es necesario hacerlo. ¡Dile no a Whatsapp! ¡Fuera Whatsapp de Venezuela!».

Su intervención se dio en el marco de una gran marcha de jóvenes hasta el Palacio de Miraflores, para brindarle su apoyo al mandatario nacional reelecto. «Por Whatsapp están amenazando a la familia militar venezolana, a toda la oficialidad. Están amenazando a la familia policial. A los líderes de calle, de comunidad. Están amenazando a todo aquel que no se pronuncie a favor del fascismo. Por Whatsapp los están amenazando a ustedes».

Un día después el Presidente venezolano detalló que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió una investigación legal-administrativa a las personas que han emitido mensajes de odio por esa plataforma digital.

El Dignatario además señaló que no bloqueará la aplicación sino que confía en “la conciencia de cada uno de los venezolanos”, para que se sumen y tomen la decisión de desinstalar el servicio de mensajería directa.

“Así que hay que tomar medidas cada quien en su hogar y cada quien es libre de escribir lo que quiera, pero no se dejen más espiar por WhatsApp, ni amenazar”, acentuó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *