Desde el plan Escuelas Abiertas también se combate al fascismo
Aseguró el viceministro Richard Delgado, que el origen de ese programa tiene que ver con ataques que fueron emprendidos por la ultraderecha apátrida contra instituciones educativas. Foto Cortesía.

VEA / Carlos A. Batatin
En el marco de los ataques generados por integrantes de la ultraderecha contra las instituciones educativas, en el año 2016 nació el Plan Escuelas Abiertas. «Es decir, las escuelas no se cierran en vacaciones porque debemos garantizar la seguridad, resguardo y la protección de la inversión que hace la Revolución Bolivariana para contrarrestar a esos grupúsculos que han intentado seguir atentando contra ellas», detalló el viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Richard Delgado.
Durante su participación en una entrevista exclusiva para Radio Educa Sistema Sonoro Multiplataforma, emisora perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Educación, rememoró que el citado plan fue profundizado durante la gestión del exministro Rodulfo Pérez, actualmente embajador de Venezuela ante la Unesco, “con el objetivo que todos nos involucremos en el embellecimiento y conservación de esas instituciones. También con el propósito de dar una atención integral a las comunidades que hacen vida dentro y fuera de las instituciones educativas».
Especificó que el programa incluye actividades ecológicas, turísticas, culturales y recreativas, con el objetivo de brindar un espacio de diversión y crecimiento para los niños, adolescentes, padres, madres, representantes y habitantes cercanos a los centros educativos. «Más allá del proceso de rehabilitación de las infraestructuras, la convocatoria es para que todos acudamos a las escuelas a recrearnos, producir y adquirir conocimientos durante el período vacacional. En ese sentido, tenemos una agenda de cuatro (4) semanas de trabajo a través de la cual cada día desarrollaremos un determinado tema».
Acto seguido reiteró que hay que reconocer que el contexto en que nace el Plan de Escuelas Abiertas, tiene que ver con ataques que fueron programados por la ultraderecha apátrida. Al respecto aseveró que Venezuela y el mundo deben saber que la violencia generada en el país durante el período 2015-2016, sobre todo en 2016, cuando nace este plan, «es como resultado justamente de los ataques que fueron orientados por esas mismas caras que hoy pretenden hablar de democracia y que denuncian un presunto fraude para incurrir en la violencia. Esa misma gente organizó a decenas de bandas delictivas y a muchos jóvenes les pagó para que fueran a vandalizar y ultrajar a nuestras escuelas”.
Dejó claro el viceministro Delgado que ninguna persona que haya nacido en Venezuela puede olvidar lo que ocurrió horas después de las elecciones presidenciales del 28 de julio. «No solamente fueron vandalizadas nuestras escuelas, sino que también fueron vilmente atacadas figuras de nuestros héroes y de insignes representantes de la historia contemporánea, instituciones de salud y espacios públicos de las comunidades».
Desde su punto de vista, «las acciones violentas estaban programadas y minuciosamente planificadas por la denominada Mesa de la Unidad Democrática, cuyos pasos se fueron evidenciando para poner en jaque al pueblo venezolano». Acotó que durante la violencia fascista fueron asesinadas 25 personas. «Fueron asesinadas de manera directa por los denominados ‘Comanditos’. Por esa razón cada uno de nosotros y nosotras debemos denunciar lo sucedido».
Para el titular del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, es el momento oportuno para que las diferentes comunidades y organizaciones sociales acudan a las escuelas que fueron atacadas y comprueben en forma directa el grado de deterioro en que quedaron las instituciones que fueron objeto de las acciones vandálicas.
Escuelas llenas de alegría
Durante la primera semana de este programa está prevista la participación de un significativo número de estudiantes en unas 5 mil 372 instituciones educativas, las cuales irán abriendo sus puertas de manera progresiva y planificada. «La idea es que junto con otros organismos y entes aliados al Ministerio de Educación, llevar la recreación, el sano esparcimiento, a todo el pueblo venezolano a través de este plan».
Narró Richard Delgado, que este 12 de agosto cuando arrancó este plan, lograron activar mil 361escuelas que estuvieron durante todo el día abiertas. «Tuvimos una participación de 23 mil 795 estudiantes y 14 mil 291 personas de la comunidad, entre padres, madres y representantes y habitantes cercanos a esas instituciones».
Extensiva atención pedagógica
Sobre este mismo tema fue consultado por Diario VEA el extitular del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, quien mediante mensaje de voz vía WhatsApp, relató que lo importante de las escuelas abiertas es que hacen extensiva la atención pedagógica, sociocultural y deportiva a la población que debe ser atendida por el sistema educativo de primaria más allá de lo que formalmente está establecido en el año escolar».

En su opinión, las escuelas forman parte de una infraestructura que está al servicio de población y de las diferentes comunidades, más allá del año escolar que está concebido formalmente, entre un mes y otro, para que los maestros atiendan a los estudiantes.
Enfatizó el actual embajador de Venezuela ante la Unesco, que con el Programa Escuelas Abiertas “estamos transcendiendo a esa atención y le estamos dando un carácter más integral desde el punto de visto social, a la atención pedagógica correspondiente a niños, niñas y adolescentes, lo cual hace que la población pueda decir que la escuela es suya y disminuyan las agresiones de la delincuencia en épocas de vacaciones, en cuyo período se presentan en algunas escuelas que están siendo utilizadas y protegidas por la comunidad.
.