¡Duro golpe al narcotráfico! Más de 5 toneladas de cocaína incautadas en Zulia
Entre los detenidos por la Operación Relámpago figuran dos (2) alcaldes. Fotoscapturas

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
Organismos de seguridad incautaron en el estado Zulia, 5.407 kilos de cocaína de altísima pureza, es decir, 5.4 toneladas. La Operación Relámpago también permitió la detención de dos (2) alcaldes de esa entidad vinculados con el tráfico de drogas, armas y entrenamiento de paramilitares. Así lo dio a conocer este viernes 14 de marzo, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, capitán Diosdado Cabello.
En rueda de prensa detalló que los burgomaestres detenidos son el del municipio Almirante Padilla, Alberto Sobalvarro, y el del municipio Miranda, Jorge Navas. Estos dos personajes se identificaban como «revolucionarios».
Dichos funcionarios ejercían el control operativo de estas mafias, pues las mismas requieren «control territorial, requieren control del territorio, de la zona», para solventar la logística para sus fines delictivos.
También informó sobre la detención del alcalde de Santa Bárbara.
De acuerdo a lo señalado por Cabello, en total hay nueve (9) detenidos, mientras que dos (2) murieron tras hacer frente a los organismos de seguridad.
Los detenidos son Melvis Manuel Aular Ramírez, Jorge Luis Orozco Sánchez, Leonardo José Pumero Malavé, Germán Jesús Pirela, Jesús José Ferrer Nava, John Jair Cardona Reyes, Dudar André Agudelo Vélez», más los dos alcaldes.
La ruta que utilizaban los narcotraficantes era el río Catatumbo, que colinda también con la región del Tibú en Colombia. Rememoró que en esa zona estuvo el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien espera controlar ese sector.
De hecho, el también ministro del Poder Popular para Relaciones, Interiores, Justicia y Paz vinculó al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez con la red.
“El golpe que se le ha dado al narcotráfico es más allá de lo cuantioso. La incautación seguramente va a afectar las finanzas de Uribe y Duque. No les extrañe que Uribe y Duque salgan ahorita, en un instante, vueltos locos, porque esto afecta sus finanzas, son 5 toneladas de cocaína de altísima pureza, de narcotraficantes que vienen de Colombia», expresó, en referencia a los exmandatarios neogranadinos.
Posteriormente comentó que este golpe contra las bandas criminales le va a doler a sectores de la ultraderecha, dado que ese sector es financiado por el narcotráfico. “Esto va a ser terrible para sus bolsillos y para su ego”, precisó.

Resaltó que estas detenciones están vinculadas a la Operación No a la Navidad, que lideraba José Enrique Rincón, un empresario industrial del estado Zulia, quien posee más de 90 empresas, entre estas del área camaronera. Este plan fue develado el 23 de noviembre de 2024 por Cabello, quien explicó en esa oportunidad que el referido empresario junto a sus hijos, Juan Diego y José Enrique Rincón Sabatino, en complicidad con jueces, fiscales de esa entidad y algunos militares, planificaban ataques contra instalaciones eléctricas, petroleras y el embalse de Guri; así como la entrega de armas y explosivos a privados de libertad, especialmente a los llamados «pranes».
Teléfonos están hablando
Cabello afirmó que los teléfonos de los detenidos están hablando, lo que permitirá dar con otros involucrados en los hechos criminales. De haber funcionarios de seguridad implicados, deberán rendir cuentas ante la justicia. «Vamos a llegar hasta el último, porque no puede ser que organismos de seguridad estén apoyando eso», expresó.
En ese contexto dio a conocer que a través de los mensajes que han circulado por los teléfonos incautados, «hemos aprendido a trazar las rutas de acuerdo a los GPS«; en este punto han sido descubiertos detalles.
Refirió que la investigación que permitió las detenciones y la incautación de las drogas se venía «desarrollando paso a paso con equipos telefónicos, chequeando los vínculos, las relaciones».
Uno de los mayores alijos incautados
Al referirse a la incautación de 5.4 toneladas de cocaína, indicó que es uno de los mayores alijos decomisados. Al tiempo, precisó que “este no es un proceso casual, sino un proceso de inteligencia” para desmantelar a estas bandas criminales.
Dio a conocer que en el operativo también fueron desmantelados tres centros de abastecimiento logístico, cuatro astilleros. Fueron incautados 27 mil litros de combustibles, 7 mil litros de resina, 73 rollos de fibra de vidrio, 140 láminas galvanizadas para la construcción de lanchas, tres sumergibles, dos de ellos estaban operativos y el tercero no. Fueron decomisadas 25 embarcaciones tipo lancha, 25 motores fuera de borda, 17 teléfonos celulares, seis (6) equipos de GPS de altísima tecnología y dos detectores de monóxido de carbono.
Apuntó que además se encontraron tres pasaportes de nacionalidad colombiana, un pasaporte de nacionalidad ecuatoriana, un comunicador satelital y más de dos mil envases de plástico.
Lucha total contra las mafias y del narcotráfico
Dejó muy claro que el gobierno nacional combatirá las mafias y seguirá luchando contra el narcotráfico, sin importar color político. «Si resultó electo en la tarjeta del PSUV y está formando parte de estas operaciones de narcotráfico, lo va a pagar», advirtió.
«Nosotros no vamos a apoyar a ningún candidato si fue electo en la tarjeta del Partido Socialista Unido de Venezuela y está inmerso en estas actividades ilícitas; no somos cómplices de nadie», dijo más adelante.
Recordó que hace unos años, las autoridades capturaron un vehículo con droga, donde se trasladaba la alcaldesa de Semprún y una diputada, y están detenidas.
Enfatizó, como ha hecho en otras oportunidades, que en Venezuela no se va a imponer la narcopolítica por lo que todo funcionario o persona que se valga de su cargo de elección popular, que tenga vinculaciones con estas bandas, deberá rendir cuentas a la justicia.
“Aquí la narcopolítica no se va a imponer, esto no es Colombia, perdónenme mis hermanos colombianos, porque esa es una realidad que tiene años afectándonos interna y externamente, porque es a nosotros a los que señalan”, dijo, al destacar que el gran aparato mediático siempre utiliza el nombre de Venezuela para ello.
En su intervención Cabello destacó el combate contra las drogas que lleva a cabo en Colombia el presidente Gustavo Petro, quien «ha dado también golpes fuertes allá dentro y por eso lo amenazan de muerte”.
8 mil kilos de drogas incautadas en 2025
Indicó que más de ocho mil kilos de drogas han sido incautadas durante 2025. En ese marco describió que nada más la semana pasada se incautaron más de 1.200 kilos de drogas, gracias a los trabajos de los organismos de seguridad. Al tiempo señaló que esa droga, en su mayoría, proviene de Colombia.
“Venezuela es el sueño para el narcotráfico colombiano, hay evidencias claras que el expresidente de Narnia, Juan Guaidó, le ofreció a (Iván) Duque toda la zona de la Guajira venezolana (…). Nosotros le hemos dado golpes duros al narcotráfico (…), por aquí no pasarán”, puntualizó más adelante, al tiempo que agregó: «Seguimos nuestro trabajo por y para los venezolanos, mientras gobierne la Revolución Bolivariana, esa ruta de droga no pasará, Venezuela es un territorio libre y por aquí esa ruta no pasará».
Remarcó que el gobierno nacional seguirá en constante vigilancia en las fronteras del país para combatir el narcotráfico.
Dijo que hay más de 2 mil hombres de las Unidades de Reacción Rápida (URRA) desplegados en esa zona en este momento.
