Gobierno de Noboa reprime a pueblos indígenas

0

El Movimiento Indígena lidera un paro nacional desde el domingo, condenan la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas impopulares de la administración del derechista. Fotos @Conaie_Ecuador

Gobierno de Noboa reprime a pueblos indígenas

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Líderes indígenas ecuatorianos denunciaron este lunes 22 de septiembre, la represión de fuerzas policiales y militares que ejerce el gobierno de Daniel Noboa en el marco del paro nacional que inició el día anterior en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas impopulares de la Administración del derechista. Los atropellos fueron dados a conocer por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

«Denunciamos la brutal represión contra las comunidades en Cajas, parroquia Ayora, cantón Cayambe, límite entre Pichincha e Imbabura. Exigimos que cesen los ataques contra las comunidades que ejercen su derecho legítimo a movilizarse», expresó la organización en su cuenta en la red digital X.

En otro mensaje donde compartieron gráfica y en donde se observa parte de las agresiones, señalaron: «Denunciamos la violenta represión al pueblo kichwa #Otavalo. Responsabilizamos al gobierno nacional por las personas heridas y detenidas, y exigimos el cese inmediato de la represión».

La Conaie resolvió movilizarse contra el Decreto Ejecutivo 126 del presidente Daniel Noboa, que elimina el subsidio al diésel. También se encuentran en paro nacional por el alto costo de la vida, la crisis en los sectores salud, educación y empleo. Además denuncian la «inseguridad sin freno y el abandono estatal».

La amenaza minera y destrucción de la naturaleza, así como «la consulta popular y la Constituyente, que no solucionan nada y gastan millones y el autoritarismo y concentración de poder de Noboa», está entre los motivos de la población indígena para realizar el paro nacional.

No es la primera vez en los últimos años, que la Conaie lidera un paro nacional contra medidas neoliberales decretadas por gobiernos de la derecha.

El 3 de octubre de 2019, comenzaron protestas luego de que el entonces presidente Lenín Moreno firmara una serie de medidas que eliminaron un subsidio a la gasolina de USD 1.300 millones. Las manifestaciones se extendieron durante varios días y fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad, dejando un lamentable saldo de 11 fallecidos y cerca de mil heridos.

Tres años después, exactamente del 12 al 30 de junio, Conaie volvió a liderar un paro nacional condenando las políticas neoliberales aplicadas por el entonces mandatario Guillermo Lasso. Las manifestaciones fueron reprimidas por el régimen. De acuerdo con datos que dio a conocer el Movimiento Indígena en aquel entonces, 6 personas fallecieron, 331 resultaron heridas, y 152 detenciones; así lo reflejaron en aquella oportunidad en la entonces red digital Twitter, hoy conocida como X.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *