«Guerra de cuchillos largos» destapó carta de Edmundo González: Había solicitado no difundirla (Ver video)

0

La revelación la hizo Jorge Rodríguez, al ofrecer por menores del texto en el que el excandidato reconoce la victoria de Nicolás Maduro el 28-J. Fotos Internet

Edmundo González había pedido al Gobierno tener la carta en reserva

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

El excandidato presidencial de la ultraderecha Edmundo González había pedido al Gobierno nacional mantener en secreto la carta donde reconoce el triunfo de Nicolás Maduro en la elección presidencial del 28 de julio y donde avala la sentencia emitida por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, que validó, luego de un peritaje realizado por expertos nacionales e internacionales, los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral, CNE. La revelación la hizo este miércoles 18 de septiembre el presidente de la Asamblea Nacional, AN, Jorge Rodríguez.

En entrevista a Telesur, afirmó que el Gobierno nacional se había comprometido a mantener en reserva la carta que Edmundo González suscribió el sábado 7 de septiembre, antes de su partida al Reino de España, y que se hizo viral este miércoles 18 de septiembre. Al ser consultado ¿Por qué? Explicó que «eso había sido una solicitud que había hecho y nosotros no teníamos ningún problema en mantener en reserva ese documento».

Manifestó que aún cuando veían la campaña desatada en medios de derecha donde manipulaban la información sobre la salida voluntaria de Edmundo González del país, el Gobierno nacional decía: «Vamos a mantener la parsimonia, la paciencia, hasta que el día de hoy nos damos cuenta que los cuchillos largos ya se están hendiendo en algunas superficies corporales».

Destacó que producto de estas peleas, es que aparece «en el mismo seno del extremismo venezolano» la publicación de «una especie de transcripción de la carta de Edmundo González».

Ante ello es que el Gobierno nacional decide mostrar la carta original. Retirando lo que dijo en horas del mediodía en rueda de prensa, destacó que la misiva fue «firmada, enviada y entregada en mi propia mano por González Urrutia».

Contó que Edmundo González no firmó la carta bajó «coacción» como ahora pretende hacer creer el ultraderechista. Relata que si él, Jorge Rodríguez, hizo una exigencia a Edmundo fue que le colocara la media firma en todas las páginas «para que no hubiera después ninguna intención de señalar que fue modificado, que fue alterado el tenor de la carta que el envía, que firma».

En el minuto 17 de la entrevista, que se extendió por 52 minutos, indicó que González Urrutia minutos después de firmar la carta, abandona el país. «Él firmó, me entregó la carta, yo tenía un torneo de tenis mesas nacional al que no podía dejar de ir porque tenía tres meses jugando. Yo agarré mi carta, me la llevé al torneo», y cuando estaba en el evento deportivo recibió la información que ya la vicepresidenta Ejecutiva había publicado en Instagram sobre la salida del derechista del país.

Hizo énfasis en que desde ese 7 de septiembre hasta este miércoles 18 del mes en curso, el Gobierno nacional nunca insinúo que algún tipo de documento existía. «Ni siquiera publicamos en alguna cuenta correspondiente a la Revolución Bolivariano o de medios cercanos a la Revolución Bolivariana o de medios del Estado, ni siquiera una insinuación de que eso estaba ocurriendo».

«Todas las insinuaciones, todos los planteamientos siempre provinieron de la derecha, porque hay una pelea a cuchillo, y porque hay una cosa que es verdad, y es que lo que entendimos de algunas cosas que se dijeron ahí, es que una parte del extremismo opositor, que hizo vida con González Urrutia, no tenía idea de que eso estaba ocurriendo», complementó.

Más adelante resaltó que fueron los medios nacionales e internacionales vinculados a la derecha quienes difunden la misiva.

“Todos los días yo veía la carta y veía las cosas que ese señor decía y las cosas que ese señor hacía, y pensaba: este señor no tiene palabra. Eso para mí es una de las peores condiciones que puede tener un ser humano, de las peores condiciones que pueden tener un político”, expresó.

González Urrutia sin palabra

Previamente había dicho el presidente de la AN, que obviamente no hubo cumplimiento de Edmundo González, ni de su abogado José Vicente Haro con el compromiso que plasmaron en la misiva. «Son personas que su palabra no vale ni media puya como decía mi abuela. Como mienten todo el tiempo, todo el tiempo se están contradiciendo».

Rodríguez confesó que antes del encuentro del 6 de septiembre nunca había visto en persona a Edmundo González

Grupos cercanos a Edmundo contactaron a Jorge Rodríguez

“Algunas personas cercanas a él se comunican conmigo y plantean la posibilidad de tener un intercambio con el señor González Urrutia por su intención de solicitar asilo político ante el Reino de España”, reveló en la entrevista.

Al explicar como sucedieron los encuentros, desmenuzó que: «En principio fue una llamada telefónica (…) después se dieron llamadas telefónicas entre el señor González Urrutia y yo (…) Conversaciones entre el señor González Urrutia y los interlocutores y los interlocutores y yo. El día 6 de septiembre, en la noche se plantea la necesidad de una conversación cara a cara entre Edmundo González y Jorge Rodríguez. El Presidente Nicolás Maduro designa a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y nos dirigimos a la sede de la residencia de la embajada del Reino de España«.

Al ser consultado si son las fotos que mostró más temprano en donde se le ve reunido con Edmundo González, precisó que las imágenes corresponden al 7 de septiembre.

«En esas sede tuvimos una conversación que debo tildar de cortés, donde ambos esgrimimos nuestros puntos de vista con respeto, donde él (González Urrutia) plantea que su intención es abandonar Venezuela con una medida de asilo que está dispuesto a solicitar ante España. Y él plantea escribir una carta y entregármela a mí, está dirigida como presidente de la Asamblea Nacional».

«24 horas después sostenemos una nueva reunión en la residencia de la embajada de España, que son las fotos que mostré», agrega.

Edmundo metió en problemas a España

Explica Jorge Rodríguez que Edmundo González al decir que firmó la carta bajo supuesta «coacción» está «metiendo en problemas» a gente que probablemente fue sorprendida en buena fe.

Más adelante afirma que el aliado de María Corina Machado «está metiendo en problema al embajador del Reino de España, ya están los diputados y la extrema derecha española insultando al Gobierno de España».

Ante el comentario de la presidenta de Telesur, Patricia Villegas, que el embajador debía tener autorización del gobierno para la reunión, Rodríguez explicó que fue una negociación a dos bandas: «Una negociación de la vicepresidenta con el Gobierno de España a efecto de los documentos legales, que tiene que ver con el salvoconducto que Venezuela tiene que otorgar, con la buena pro para que puedan abandonar el país, personas como González Urrutia que tenía una solicitud por parte de la Fiscalía, y también para darle el beneplácito a un avión de la Fuerza Aérea que venía a buscar a González Urrutia».

Reiteró que el avión español aterrizó en el hangar de la vicepresidencia de la República, lo que evidencia que hubo una negociación con España.

Sobre la segunda banda, que fue la reunión que solicitó González Urrutia con él, señaló que solo se basó en la «buena voluntad» del ultraderechista y la del Presidente de la AN, «para que entregara una carta con las motivaciones de su solicitud de asilo».

«¿Cómo puede cometer la barbaridad de decir que fue coaccionado, chantajeado, sometido a presiones, si todo esto ocurrió en la residencia del Reino de España?», preguntó.

Reiteró que el embajador no fue un testigo oficial, porque «no tenía la buena pro por parte de su gobierno, es un testigo de excepción porque fue en residencia (….) El señor González Urrutia estaba ahí en calidad de huésped».

Contó que la reunión que se dio de manera cordial, se extendió un poco más de 50 minutos. Ahí González Urrutia manifestó su decisión firme de viajar a España.

«Estoy vestido para el viaje»

Rodríguez reveló que Edmundo González lo recibió en la embajada de España con la frase: «¿miré como ya estoy vestido para el viaje'». Describió que se acercó, le dio la mano y le dijo: «¿Cómo está señor González Urrutia?». Luego manifestó su disposición de entregarle la misiva. Jorge reiteró que fue ahí donde le dijo que colocara la media firma. «Luego me entrega firmada la carta y yo le coloco recibido. Hay un testigo e excepción que también coloca su firma en esta carta».

«El día anterior me dijo estoy vestido así, porque yo pensaba que hoy me iba de viaje», narró. Agregó que había un «deseo intenso» del excandidato de irse del país y de solicitar asilo a España.

Rodríguez explicó que una persona que se encuentra en la sede de una embajada europea «no puede solicitar asilo político en la sede de esa embajada, tiene que tocar el territorio del país donde va a solicitar el asilo para hacerlo, así lo señala la normativa legales en el caso de Europa y específicamente de España».

Indicó que durante las reuniones, se evidenció la «desesperación» de González Urrutia de salir del país. Agregó que si por el exembajador «hubiese sido mucho antes se hubiera ido».

Recordó que luego de la elección presidencial Edmundo se escondió en la embajada de los Países Bajos. Más adelante informó que la única vez que fue a una actividad «paupérrima» que convocó María Machado, el derechista salió de la sede diplomática «en la cajuela de un carro, es lo que dicen. Ahí hablaba o no hablaba, miraba o no miraba y lo volvían a meter en la cajuela de un carro; mientras llamaban a la gente a la calle, a inmolarse (…)».

Rodríguez reconoció que se enteró que Edmundo estuvo en la embajada de Países Bajo desde el 28 de julio, cuando así lo dio a conocer el embajador de ese gobierno.

Reconocimiento a la AN

Rodríguez señaló que al comienzo de su carta, Edmundo González, lo primero que hace es reconocer Asamblea Nacional, electa por el pueblo en 2020. «No está reconociendo ni la Asamblea de (Juan) Guaidó, ni a la señora Dinorah Figuera, sino que reconoce a la Asamblea Nacional de Venezuela que votó el pueblo en el año 2020, y los cinco poderes del Estado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *