Iglesia de El Salvador pide que ese país no se convierta en una gran cárcel internacional

0

«Nos preocupa que El Salvador reciba presos de otros países, ya sea porque han cometido grandes crímenes o por ser migrantes indocumentados», dijo el arzobispo de San Salvador. Fotos Internet

Iglesia de El Salvador pide que ese país no se convierta en una gran cárcel internacional

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

La Iglesia católica de El Salvador expresó su preocupación por la detención en el país centroamericano de los que denominó «presos de otros países» y solicitó a las autoridades que la nación «no se convierta es una gran cárcel internacional».

La Iglesia se pronunció, a través de un comunicado emitido por el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.

«Nos preocupa también el hecho que El Salvador reciba presos de otros países, ya sea porque han cometido grandes crímenes o por ser migrantes indocumentados», manifestó Escobar Alas en un comunicado referido en la cuenta en la red digital X de la Arquidiócesis de la nación centroamericana.

En el comunicado emitido el domingo 20 de abril, día en que la comunidad cristina celebró la resurrección de Jesús de Nazareth, el Arzobispado de San Salvador, exigió que ese país derogue la ley de la minería; manifestó su preocupación por la disminución de fuentes de trabajo, abogó por un sistema de salud y educación, y «que nuestro país no sea una gran cárcel internacional».

El régimen de Nayib Bukele mantiene secuestrado desde el 16 de marzo de 2025, en complicidad con el Gobierno de Donald Trump a 252 migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot, una prisión de máxima seguridad donde se cometen violaciones de derechos humanos.

Bukele está comercializando con la vida de los connacionales, pues cobró millones de dólares para mantenerlos recluidos de manera ilegal en el referido centro  ubicado en Tecoluca, en donde no ha permitido que hagan una llamada a sus familiares; tampoco tienen acceso a abogados, y no ha dado a conocer ni siquiera una fe de vida de los detenidos de manera forzosa.

El domingo 20 de abril, Bukele dio muestras de seguir negociando con la vida de los connacionales retenidos de manera forzosa en su país, al proponer que el Gobierno de Venezuela libere a una serie de hombres y mujeres vinculados con la derecha venezolana, quienes se encuentran detenidos por estar involucrados en acciones conspirativas, entre ellos: Rocío San Miguel, Roland Carreño, Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, así como un conjunto de personajes de diversas nacionalidades capturados desde el pasado año y en lo que va de 2025 por estar relacionados a planes de magnicidio y actividades terroristas.

La propuesta de Bukele fue calificada como cínica por el fiscal General de la República, Tarek William Saab, quien ese mismo 20 de abril, manifestó en un comunicado que el presidente salvadoreño aceptó que mantiene secuestrados a 252 venezolanos. Anunció el funcionario venezolano que dirigió «sendas comunicaciones» a su homólogo salvadoreño y a la Corte Suprema de ese país centroamericano solicitando «de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los detenidos y su status judicial así como también la Fe de vida y el informe médico de cada uno de los secuestrados».

Como ilegítima, ilegal y abusiva calificó este lunes, 21 de abril, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, la propuesta que le hiciera el día anterior Nayib Bukele concerniente a canjear a los migrantes venezolanos secuestrados en el Cecot, por terroristas detenidos en nuestro país luego de haber atentado contra la democracia y la paz en Venezuela.

En la edición número 76 del programa, el Presidente de la República exhortó al derechista que lidera el régimen salvadoreño a ponerse a derecho y dar fe de vida de los secuestrados.

«Frente al abuso absoluto de los derechos humanos, yo le digo, señor Bukele, póngase a derecho. Responda el cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela, dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados, diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delitos cometieron, permita el acceso de sus abogados y familiares a la visita en la prisión donde los tiene secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y más temprano que tarde póngalos en libertad incondicional a los jóvenes que están secuestrados en El Salvador”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *