Publican requisitos para interesados en optar a cargo de Fiscal General, contralor y defensor

Los interesados e interesadas tendrán un plazo de siete días hábiles para consignar los recaudos. Foto Internet

Esta semana inicia inscripciones de aspirantes a Fiscal, Contralor y Defensor

VEA / Yuleidys Hernández Toledo

Este martes 15 de octubre el Comité de Evaluación y Postulaciones del Poder Ciudadano hizo la convocatoria pública donde detalla los requisitos que deben presentar los aspirantes a ocupar los cargos de Fiscal General de la República, Contralor General de la República y Defensor del Pueblo.

Los interesados e interesadas tendrán un plazo de siete días hábiles para consignar los recaudos.

Requisitos para optar al cargo de fiscal

De acuerdo con el artículo 284 de la Constitución General de la República para «ser Fiscal General de la República se requieren las mismas condiciones de elegibilidad de los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia. El Fiscal o la Fiscal General de la República será designado o designada para un período de siete años».

En ese contexto el artículo 263 de la Carta Magna, reza:  «Para ser magistrado o magistrada del Tribunal Supremo de Justicia se requiere: 1. Tener la nacionalidad venezolana por nacimiento, y no poseer otra nacionalidad. 2. Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honorabilidad. 3. Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de quince años y tener título universitario de postrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencia jurídica durante un mínimo de quince años y tener la categoría de profesor o profesora titular; o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones. 4. Cualesquiera otros requisitos establecidos por la ley».

Carpeta para aspirantes a Fiscal

A partir de la fecha que sea publicado el aviso, el aspirante deberá consignar los documentos que se especifican a continuación, debiendo presentarse en una (1) carpeta de fibra marrón, tamaño oficio, con ganchos, debidamente identificada con el cargo al cual se postula, foliada y firmada en cada una de sus páginas en el siguiente orden:

  • Fotocopia ampliada de la cédula de identidad en hoja tamaño carta (sin recortar).
  • Fotocopia ampliada del carnet de afiliación del Colegio de abogados (optativa) y del instituto de Previsión Social del Abogado en hoja tamaño carta (sin recortar)
  • Declaración de no militancia política – partidista.
  • Declaración Jurada de no poseer otra nacionalidad.
  • Presentar retrospectivamente síntesis curricular actualizada, en hoja tamaño carta, acompañada de dos (2) fotos tamaño carnet vigentes, que contemple:
  • Datos personales: apellidos y nombres, cédula de identidad, fecha de nacimiento, estado civil, ocupación actual, dirección de habitación y trabajo, teléfonos y correo electrónico.
  • Copia y presentación a la vista de los originales de los títulos universitarios, Especializaciones, Maestrías o Doctorado. Si el título fue expedido por una universidad extranjera y en idioma distinto al castellano, deberá estar legalizado y traducido. c-Actividad docente, de investigación, producción académica y otras publicaciones. Experiencia laboral y/o profesional con sus respectivos soportes, antecedentes de servicios. Trabajo social, gremial, voluntario y /o comunitario con sus respectivos soportes.

Lo qué deben presentar los interesados al cargo del Contralor

La Carta Magna indica en el artículo 288, que «la Contraloría General de la República estará bajo la dirección y responsabilidad del Contralor o Contralora General de la República, quien debe ser venezolano o venezolana por nacimiento y sin otra nacionalidad, mayor de treinta años y con probada aptitud y experiencia para el ejercicio del cargo. El Contralor o Contralora General de la República será designado o designada para un período de siete años».

Por su parte el artículo 11 de la Ley Orgánica de Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal reza que «para ser designado o designada Contralor o Contralora General de la República, se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento y sin otra nacionalidad, mayor de treinta años, de estado seglar, tener un mínimo de quince años de graduado y cinco años de experiencia en cargos del Sector Público, tener título profesional universitario con grado de licenciatura o similar, ser de reconocida honradez y competencia, haber ejercido con probidad cargos relacionados con los órganos del Sector Público, así como cumplir los demás requisitos que establezca la ley».

Carpeta para los aspirantes a Contralor

Los aspirantes a Contralor o Contralora, deberán presentar en el Museo Boliviano, una (1) carpeta de fibra marrón, tamaño oficio, con ganchos, debidamente identificada con el cargo al cual se postula, foliada y firmada en cada una de sus páginas en el siguiente orden:

  • Fotocopia ampliada de la cédula de identidad en hoja tamaño carta (sin recortar).
  • Declaración de no militancia política – partidista.
  • Declaración Jurada de no poseer otra nacionalidad.
  • Presentar retrospectivamente sintesis curricular actualizada, en hoja tamaño carta, acompañada de dos (2) fotos tamaño carnet vigentes, que contemple:
  • a.- Datos personales: apellidos y nombres, cédula de identidad, fecha de nacimiento, estado civil, ocupación actual, dirección de habitación y trabajo, teléfonos y correo electrónico.
  • b. Copia y presentación a la vista de los originales de los títulos universitarios, Especializaciones, Maestrías o Doctorado. Si el título fue expedido por una universidad extranjera y en idioma distinto al castellano, deberá estar legalizado y traducido.
  • c-Actividad docente, de investigación, producción académica y otras publicaciones.
  • d.- Experiencia laboral y/o profesional con sus respectivos soportes, antecedentes de servicios.

Requisitos para optar al cargo de Defensor

Sobre el Defensor precisa la Carta Magna en el artículo 280: «La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas. La Defensoría del Pueblo actuará bajo la dirección y responsabilidad del Defensor o Defensora del Pueblo, quien será designado o designada por un único período de siete años. Para ser Defensor o Defensora del Pueblo se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento y sin otra nacionalidad, mayor de treinta años, con manifiesta y demostrada competencia en materia de derechos humanos y cumplir con las exigencias de honorabilidad, ética y moral que establezca la ley. Las faltas absolutas o temporales del Defensor o Defensora del Pueblo serán cubiertas de acuerdo con lo dispuesto en la ley».

Carpeta para los aspirantes a la Defensoría

Los aspirantes a Defensor o Defensora deberán consignar en el Museo Boliviano, una (1) carpeta de fibra marrón, tamaño oficio, con ganchos, debidamente identificada con el cargo al cual se postula, foliada y firmada en cada una de sus páginas en el siguiente orden:

  • Fotocopia ampliada de la cédula de identidad en hoja tamaño carta (sin recortar).
  • Declaración de no militancia política – partidista.
  • Declaración Jurada de no poseer otra nacionalidad.
  • Presentar retrospectivamente síntesis curricular actualizada, en hoja tamaño carta, acompañada de dos (2) fotos tamaño carnet vigentes, que contemple:
  • a.- Datos personales: apellidos y nombres, cédula de identidad, fecha de nacimiento, estado civil, ocupación actual, dirección de habitación y trabajo, teléfonos y correo electrónico.
  • b.- Copia y presentación a la vista de los originales de los títulos universitarios (en caso de poseer). Si el título fue expedido por una universidad extranjera y en idioma distinto al castellano, deberá estar legalizado y traducido.
  • c. -Actividad docente, de investigación, producción académica y otras publicaciones. d.- Experiencia laboral y/o profesional con sus respectivos soportes, antecedentes de servicio. e.- Otros (Experiencia comprobable en materia de derechos humanos).