Tellechea es vinculado con empresa involucrada en golpe contra Hugo Chávez
¿Se estaba preparando otro 11 de abril? se preguntó ministro Diosdado Cabello durante rueda de prensa. Foto Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
El expresidente de Pdvsa y exministro de Petróleo, Pedro Tellechea Ruiz, habría entregado el Sistema de Control y Mando Automatizado, es decir, el cerebro de la industria petrolera, a una empresa estadounidense que estuvo involucrada en el golpe de Estado de 2002. La revelación la hizo este martes 22 de octubre, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello.
«Pedro Tellechea le entregó el cerebro de la empresa, toda la administración de pozos, contratos, operaciones, a la misma empresa que lo tenía para el golpe de Estado del año 2002», precisó Cabello en rueda de prensa, al ser consultado sobre la detención que tuvo lugar la madrugada del domingo 20 de octubre contra el exfuncionario.
«¿Inocente? A estas alturas no puede haber inocencia y menos en esos niveles», agregó.
Manifestó que lamentan lo ocurrido «porque a nadie se le da una responsabilidad para que entregue el cerebro de la empresa donde está, al imperialismo norteamericano. Cabe destacar que esa empresa que tenía el control en el año 2002, es una empresa norteamericana, de los Estados Unidos, y es la misma empresa a la cual le estaban entregando el manejo de la industria petrolera nacional».
«Imagínense ustedes para dónde íbamos. El agujero donde íbamos a caer. ¿Se estaba preparando otro 11 de abril? se preguntó Cabello.
Destacó que la averiguación que se está dando en torno a esta trama, se está desarrollando con altísimos niveles técnicos y profesionales.
Dio a conocer que hubo «pagos hechos por licencias». Añadió que «una licencia de esa, yo debo decirle a la gente, no vale 3 bolívares, no vale 20 euros o 10 dólares, son millones de dólares».
Agregó que con la entrega del cerebro de la industria petrolera a EEUU, se puso en riesgo, «en altísimo riesgo, la estabilidad de la industria petrolera nuevamente».
Remarcó que la Fiscalía está en un proceso de investigación «y el gobierno nacional ha hecho lo que le corresponde».
Dijo que se hace una investigación profunda en Pdvsa. Señaló que hay que revisar métodos. En ese contexto indicó que la Revolución Bolivariana está en constante revisión de métodos, de procedimientos, de ejercicios, de funciones, de ejercicios del poder… del poder hablo de poder hacer y cómo lo haces».
Intesa, la empresa gringa involucrada en el sabotaje petrolero
Luego del golpe de Estado de abril de 2002 contra el Presidente Constitucional Hugo Chávez Frías, el 2 de diciembre de ese año, sectores empresariales del país y la derecha venezolana, iniciaron un sabotaje petrolero, que se extendió hasta febrero de 2003. Esta maniobra contó con apoyo extranjero, entre ellos de las industrias Intesa (Informática, Negocios y Tecnología, S. A.), la empresa SAIC (Science Aplicationts International Corporation) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
El 17 de enero de 1997 fue creada Intesa (Informática, Negocios y Tecnología, S. A.) con el objetivo de optimizar la estructura de la tecnología informática de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Esta empresa fue constituida con una participación accionaria de 40 % de Pdvsa y 60 % de la empresa SAIC (Science Aplicationts International Corporation). Así lo informa el libro Del terrorismo petrolero al golpe económico, editado por el Ministerio de Comunicación e Información (Minci), y que cita el libro Venezuela siempre grande.
El texto refiere que SAIC es una empresa sindicada en Estados Unidos, que cuenta entre sus administradores a antiguos secretarios de Defensa de la nación del norte, como Willian Perry, Melvin Laird, y los más importantes exdirectores de la CIA, John Deutsh y Robert Gates, entre otros.
Intesa “ejerció su poder de control computarizado para paralizar la carga, descarga y almacenamiento de crudo en los diferentes terminales, así como para detener el funcionamiento de la mayoría de las estaciones de flujo, plantas compresoras, plantas de procesamiento, llenaderos de combustible, tuberías automatizadas, entre otros”, durante el sabotaje petrolero, reseña el texto.
Asimismo, el libro indica que Intesa se aseguró de que la manipulación de las redes informáticas fuera posible solamente por parte de los poseedores de las claves secretas de accesos al sistema, todos empleados de Intesa sumados al paro, quienes secuestraron la administración de Pdvsa mediante un sistema clandestino preparado cuidadosamente con anticipación.
Refiere el texto que el sabotaje informático implicó la utilización de módems ocultos en el interior de paredes y escritorios, para operar con acceso remoto vía telefónica. También utilizaron la red de internet para lograr acceso a la intranet de la corporación y paralizar las operaciones de Pdvsa. “Las oficinas de occidente fueron aisladas con respecto a las de Caracas” y las bases de datos fueron destruidas o bloqueadas.
Caiga quien caiga
Cabello resaltó este martes 22 de octubre que la corrupción está acompañada de un antivalor, que es la traición. Hizo énfasis que en la lucha contra la corrupción el Comandante Eterno Hugo Chávez fue muy claro, «Caiga quien caiga», un precepto que sigue el jefe de Estado, Nicolás Maduro.
En su intervención recordó que «a lo largo de estos 25 años, la Revolución Bolivariana ha tenido que asumir investigaciones a personas que han sido parte de la Revolución Bolivariana. No es nuevo. Recuerden el caso de Isaías Baduel, que pasó a ser alabado por sectores de la oposición, inmediatamente que el Comandante Chávez y la justicia venezolana asumió una investigación por corrupción en el Ministerio de la Defensa y en la Comandancia del Ejército, mientras él (Baduel) estuvo al frente de esos cargos».
Destacó que cuando el gobierno nacional actúa contra la corrupción, la derecha venezolana sale en defensa de las personas implicadas en estos hechos. «Es muy sospechoso, solo para el análisis y la evaluación de los venezolanos y venezolanas».
Indicó que inmediatamente la derecha sale a decir que los implicados en corrupción son «secuestrados» o «de gerente exitoso a traidor a la Patria».
«El Estado venezolano condena absolutamente cualquier acción o hecho de corrupción, y no solo condena sino que perseguirá hasta las últimas consecuencias cualquier intento de traición a la Patria, y sin duda entregar el cerebro, la operación, la administración, los contratos, de la principal industria del país al gobierno de los Estados Unidos, implica un hecho de traición a la Patria. No me corresponde a mí acusar; pero yo lo veo así, y más si esa empresa es la misma del año 2002», denunció.