¡Un país con oportunidades! Inician Programa de Formación Emprende en tu Patria

VEA / Yonaski Moreno

Un pasillo lleno de diversos mensajes de apoyo, inspiración y validación, recibieron a más de 100 connacionales repatriados a través del Plan Vuelta a la Patria en la sede del Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme), donde este martes 22 de abril fue activado el el vértice socioeconómico de la Gran Misión Vuelta a la Patria, con el Programa de Formación Emprende en tu Patria.

«La tierra que te vio nacer te recibe con los brazos abiertos». «Bienvenidos a casa, el corazón siempre anhela su tierra». «Este es tu lugar, tu espacio para crecer y aportar lo mejor de ti». «Tu habilidad y tus sueños tienen un lugar especial aquí. ¡A desarrollarlos!», fueron algunos de los motivadores textos expuestos en el espacio.

La iniciativa tiene el objetivo de brindar a las venezolanas y venezolanos que retornaron al país luego de vivir situaciones de violencia y xenofobia en el exterior, diversas herramientas para iniciar un emprendimiento. El programa cuenta con el acompañamiento del Fonpyme y Emprender Juntos, una plataforma de integración para emprendedoras y emprendedores venezolanos activada por el Gobierno Bolivariano en el año 2021.

La primera jornada constó de dos (2) talleres, Claves para emprender y Motivación, así como con un espacio para el intercambio con emprendedoras y emprendedores que han logrado consolidar sus proyectos. La política de emprendimiento del gobierno nacional y las 4F (Formación, Formalización, Financiamiento y Ferias), fueron algunos de los temas abordados.

«Emprende en tu Patria es un plan de formación nacional que se inicia desde el día de hoy, en función de dotar, evaluar y acompañar todos esos procesos, esa creatividad de los venezolanos y las venezolanas, de los proyectos que ellos quieran desarrollar en el país», explicó la presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Anahí Arizmendi.

De acuerdo a Arizmendi, el programa está orientado a que los distintos proyectos puedan desarrollarse de manera colectiva, en familia, comunidad, «con otras y otros y podamos fortalecer todas aquellas líneas de trabajo y prioridades que nos ayuden a avanzar en todo lo que venimos construyendo con una Venezuela potencia».

La actividad tuvo lugar en la sede del Fonpyme, ubicada en el municipio Chacao del estado Miranda, en donde fueron recibidos más de 100 hombres y mujeres de Caracas, Miranda y La Guaira. «Y nos quedó gente por fuera, para lo que serán los talleres que vamos a seguir realizando tanto en Caracas como en diversos estados», precisó Arizmendi.

Añadió que la aspiración es que se incorporen a este programa todas y todos los connacionales repatriados que así lo deseen. Precisó que la intención es que puedan incorporarse en los diversos ámbitos de la vida nacional, fomentando especialmente la educación.

Por su parte, el presidente del Fonpyme, Orlando Becerra, calificó como exitosa la política de emprendimiento que se ha desarrollado en el país por iniciativa del presidente Nicolás Maduro. Añadió que este programa de formación garantizará que las y los connacionales repatriados «se incorporen y sean parte del desarrollo y crecimiento económico del país».

Belleza y perdón

Eduvi Madrid participó en el encuentro junto a su esposo. Tras agradecer al gobierno venezolano por su retorno al país, y por la oportunidad de formarse de manera integral para iniciar un emprendimiento, destacó que tiene previsto desarrollar un proyecto a través del cual pueda ofrecer al público diversos productos de belleza y otros rubros. Llegó a Venezuela proveniente de México, luego de vivir «una situación muy difícil».

José Ramón Parejo, un cumanés residenciado en la capital venezolana, también compartió sus aspiraciones. Su deseo es poder desarrollar un emprendimiento turístico. Durante su intervención, pidió «perdón a mi patria por haberla abandonado en uno de los momentos más críticos», y manifestó estar presto «para aportar con inteligencia, sabiduría, para aportar un granito de arena en el futuro de nuestro país con un emprendimiento agro y ecoturístico en el poblado de Araya».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *