Venezuela en la ONU: EEUU y Guyana ponen en peligro la paz de la región (+Esequibo)
El canciller denunció que estos dos países están vulnerando la Declaración Conjunta de Argyle. Destacó que la patria bolivariana reitera su compromiso con la paz. Fotos Internet

VEA / Yuleidys Hernández Toledo
«Estados Unidos y Guyana vulneran la Declaración Conjunta de Argyle, poniendo en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad regional, mediante la presencia militar de actores extrarregionales y el ilegítimo otorgamiento de concesiones petroleras en un área marítima no delimitada». Así lo denunció este miércoles 25 de septiembre el canciller de Venezuela, Yván Gil, en el debate general del 79º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En la Declaración Conjunta de Argyle para el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela, suscrita en San Vicente y las Granadinas, el 14 de diciembre de 2023, ambos países acordaron entre otros aspectos que no se amenazarían o usarían la fuerza el uno contra el otro.
Durante su intervención este miércoles, el canciller hizo alusión a las declaraciones que previamente ofreció ante esa tribuna el presidente de Guyana, Irfaan Ali. El mandatario protegido de Estados Unidos y el Reino Unido aseguró que la frontera entre ambos países habría quedado determinadas en el Laudo Arbitral de 1899. Además aseguró que son “un Estado pequeño” que ha tenido que hacer frente a las “agresiones de Venezuela”.
Ante ello el canciller venezolano señaló firmemente ante la ONU, «el presidente de Guyana ha mentido en esta tribuna sobre este aspecto». Reiteró «Venezuela solo reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966 como única vía para alcanzar una solución que restablezca los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba».
Reafirmó el compromiso de Venezuela con el cumplimiento de la Proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) e invitó a Guyana a demostrar su compromiso con la búsqueda de una solución al diferendo limítrofe sobre el Esequibo.
“En este contexto, aprovechamos para reiterar nuestro firme compromiso con la Proclama de la CELAC de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz. Es momento de que Guyana demuestre su compromiso con esta Proclama, con el diálogo, con el respeto mutuo, con la tolerancia y el entendimiento, volviendo así al Acuerdo de Ginebra”, remarcó.
Minutos antes, el canciller denunció que todavía hoy los pueblos del mundo continúan pagando la desgracia que dejó el colonialismo de imperios como el del Reino Unido, «que cometió crímenes en todos los continentes y ahora intenta borrarlos de nuestra memoria de manera impune».
«Uno de ellos cuyo efecto nocivo aún persiste es el del despojo de los derechos soberanos de Venezuela sobre nuestra Guayana Esequiba. Ese robo tuvo su origen en la política expansionista y violenta ejercida por el imperio británico en el territorio venezolano durante todo el siglo XIX, la cual buscó imponerse de manera fraudulenta en 1899 mediante un arbitraje amañado entre las potencias de la época», agregó.
En ese marco, desde Nueva York, defendió la voluntad del pueblo venezolano de recuperar el territorio robado por Reino Unido, en el siglo XIX.
“El pasado 3 de diciembre de 2023 el pueblo venezolano se expresó con claridad y contundencia en un referéndum consultivo, mediante el cual otorgó un mandato ineludible al Estado venezolano para recuperar la Guayana Esequiba, territorio que representa una herencia sagrada de la lucha de nuestros Libertadores”, destacó.
Indicó que en ese referéndum el pueblo ratifico «la posición histórica de no reconocer jamás la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para este caso ni ninguna decisión que pueda adoptar en este asunto».